
El parlamentario enfatizó en la importancia de intervenir de manera preventiva y contar con el apoyo de personas externas, tanto entre alumnos como entre alumnos y el propio personal docente, frente a situaciones de acoso y amenazas.
El 2 de mayo se conmemoró el Día Mundial contra el Bullying y el Acoso Escolar, una fecha que nos llama a reflexionar sobre la importancia de abordar este problema que afecta el desarrollo y la integridad de niños y adolescentes.
Según datos de la ONG “Bullying Sin Fronteras”, Chile se encuentra entre los 30 países con mayores tasas de violencia escolar, con un alarmante incremento de casos registrados en el periodo 2022-2023, pasando de 5,934 reportados en 2016 a 28,500, evidenciando una situación preocupante en nuestras comunidades educativas.
En esta línea, el diputado José Miguel Castro (RN) presentó un proyecto de ley a través del cual propone modificar la Ley 20.536 sobre Violencia Escolar, con el objetivo de crear un Departamento de Bienestar en los establecimientos educacionales, capaz de mediar y orientar en situaciones complejas relacionadas con la convivencia escolar.
Este departamento estaría compuesto por un equipo especializado de profesionales, con psicólogos capaces de brindar apoyo emocional y contención a las víctimas y sus familias, así como mediar, dar apoyo y asesoría para resolver los conflictos.
Respecto a la iniciativa, el parlamentario por la Región de Antofagasta enfatizó la urgencia de “promover un entorno escolar saludable y armónico, especialmente en un contexto donde los casos de violencia escolar están en aumento y escalando a niveles de gravedad”.
“Los recientes casos de violencia escolar, que culminó en el trágico fallecimiento de la profesora Katherine Yoma, así como noticias que hemos conocido en que menores acuchillan a sus pares, o las preocupantes grabaciones de peleas entre estudiantes en la Región de Antofagasta, son un llamado de atención sobre la necesidad de acciones concretas para garantizar la seguridad y el bienestar en nuestros establecimientos educativos tanto de los alumnos como de los profesores”.
Asimismo, el legislador señaló que el proyecto presentado busca ser una respuesta efectiva ante esta realidad, promoviendo la creación de un ambiente escolar basado en el respeto mutuo y la convivencia pacífica, donde todos los miembros de la comunidad educativa puedan desarrollarse de manera integral y segura.
“Contar con un equipo especializado en salud mental en los establecimientos educacionales permite detectar y abordar de manera temprana problemas como el estrés, la ansiedad, la depresión, el acoso escolar y otros trastornos mentales que pueden afectar el desempeño académico y la calidad de vida de los estudiantes y trabajadores del establecimiento. Además, este equipo puede brindar apoyo emocional, orientación y herramientas para afrontar situaciones difíciles, lo que contribuye a crear un ambiente escolar más seguro, inclusivo y saludable.”
Finalmente, el diputado Castro invitó al presidente Boric a participar activamente en esta iniciativa ya que “como el presidente ha dicho muchas veces, la salud mental es muy importante. Lo invito a ser parte de este proyecto Presidente, a sugerir y a presentar las indicaciones que estime pertinentes para mejorar el bienestar en los colegios tanto de alumnos como profesores e incorporar más profesionales de otras áreas para hacer un equipo multidisciplinario”.