Termómetro Noticias

Nuevas empresas participaron de la tercera sesión de Pacto Global en FCAB

La mesa de trabajo está conformada por 29 organizaciones del Norte de Chile, quienes trabajan en conjunto por el desarrollo de la región, con un enfoque en la sostenibilidad y mejora continua de la calidad de vida de las personas.

Con la incorporación de cuatro nuevas empresas a la Red Pacto Global Norte, se realizó la tercera sesión anual del consejo en las dependencias de Ferrocarril de Antofagasta.

En esta oportunidad se incorporaron: Enel Chile, Salfa Corp, Fundación La Semilla y Axinntus.

Durante este encuentro, se presentaron tres iniciativas que van acorde a lo solicitado por la red nacional de Pacto Global para trabajarlas y así seguir aportando en pos de un futuro sostenible y un firme compromiso con la calidad de vida de los y las habitantes del país.

Para Jaime Henríquez, Gerente de Sustentabilidad y Desarrollo Territorial de FCAB, “esta fue una excelente sesión. Participaron más empresas y pudimos cumplir nuestra proyección de resultados, que era tener tres iniciativas durante el transcurso de este año y ya tenemos más que eso. Ha sido fundamental el liderazgo que como FCAB hemos puesto en el trabajo y en las ganas de poder desarrollar esto, junto con el compromiso de todas las demás empresas asociadas a Pacto Global. Fue una sesión de trabajo, colaboración, entendimiento y proyección”.

En la oportunidad se reunieron representantes de empresas e instituciones de la zona con el propósito de establecer un espacio de colaboración activa, donde se logre impulsar desafíos comunes y asegurar el cumplimiento de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

En relación con ello, Ignacio Santa María, Director de Alianza y Desarrollo de Fundación La Semilla, indicó que “estamos muy contentos de poder ser parte del consejo y traer nuestra expertiz en relación con lo comunitario, en articulación de los distintos sectores, en pos del desarrollo sostenible de las comunidades y de nuestro país.”

“Todas las acciones que hagamos orientadas al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible tienen que estar siempre planificadas y realizadas con la gente y no de arriba hacia abajo, que sean iniciativas co-creadas de manera colaborativa, para que tengan pertinencia y también permanencia en el tiempo”, agregó.

Al fomentar una cultura de sostenibilidad y responsabilidad compartida, FCAB y sus socios en la Red Pacto Global Norte están creando una plataforma robusta para la innovación y la acción colectiva, alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). 

Este enfoque colaborativo no solo fortalece a las 29 empresas y organizaciones participantes, sino que también beneficia a las comunidades locales, promoviendo un desarrollo más inclusivo y equitativo en la región.

En Otras noticias...

Gran convocatoria y enfoque preventivo marcaron la 1° Feria de la Seguridad y Salud en el Trabajo de Puerto Antofagasta

Constanza Castillo

Nueva ley permite simplificar los procedimientos de fiscalización de la Dirección General de Aguas del MOP

Constanza Castillo

El Festival de Ciencia Puerto de Ideas Antofagasta superó los 20 mil asistentes con sus conferencias, espectáculos, diálogos y una gran feria científica

Constanza Castillo