Termómetro Noticias

Cerca de 2000 estudiantes vivieron la experiencia de ser Técnico en Expo Ceduc UCN

Estudiantes de cuarto medio de una veintena de establecimientos de la Región pudieron vivir la completa experiencia de ser técnicos por un día, y conocer así sobre la importancia del rol técnico en el país, como alternativa de estudios superiores para el próximo 2025.

Manejar Retroexcavadoras y simuladores, revisar la mejor forma de resguardar logísticamente un paquete, manipular brazos robóticos, conocer una planta minera a escala, y simular tomas de muestras de sangre, fueron solo algunas de las actividades que pudieron realizar las y los asistentes la Expo Ceduc UCN, una de las ferias vocacionales técnicas más grandes de Antofagasta y que se desarrolló con éxito durante los días 07 y 08 de agosto.

La feria vocacional reunió a estudiantes de su último año de educación media, tanto de Liceos Municipales, como de colegios subvencionados y particulares, contando además con la visita del Liceo Técnico profesional Científico Humanista de la Comuna de María Elena.

Karen Tapia, estudiante del área de Mecánica del Liceo Oscar Bonilla realizó el recorrido junto a su curso y valoró positivamente la experiencia. “Esta experiencia fue súper buena porque vimos las máquinas, las retro, las grúas horquilla, y hay que aprender muchas cosas. También nos guiaron sobre el tema de la PAES, cómo rellenar el FUAS, así que fue súper interesante”.

Claudia Román Araya, directora de Ceduc UCN sede Antofagasta recalcó la importancia del rol técnico no solo en la región, sino en el país: “En Chile hay un déficit de técnicos, y es importante poder darles a conocer a los estudiantes de cuarto medio que existe otra opción distinta a la Universidad altamente empleable. En la Región existe una importante demanda de técnicos en diversas áreas, por lo tanto se transforma en una tremenda oportunidad para los más de 2000 estudiantes que nos visitaron y conocieron de manera experiencial nuestras carreras. Actualmente contamos con una oferta formativa de 13 carreras para este próximo período 2025. Esto viene a validar nuestros compromiso con la formación de capital humano.”

En Otras noticias...

Rechazo total de vecinos y transporte público a nuevas ciclovías

Constanza Castillo

Anexo del Liceo Bicentenario “Marta Narea Díaz” presenta 45% de avance en obras de conservación

Constanza Castillo

Reconocen a Vitalio Mutarello Soza con placa conmemorativa en la ex Oficina Salitrera de Pedro Valdivia

Constanza Castillo