“Descubre tus emociones. Di no al bullying” en acción.
Con una amplia participación de alumnos de entre terceroy sexto básico de la Escuela Gabriela Mistral G-111 de Antofagasta, este lunes la Fundación Descubre Más realizó la tercera etapa de intervención psicosocial que busca concientizar sobre la prevención del acoso yciberacoso en escolares. El proyecto “Descubre tus emociones. Di no al bullying” cuenta con el financiamiento del Gobierno Regional de Antofagasta y el apoyo del Consejo Regional mediante recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Social (FNDR).
La actividad que comenzó a primera hora contó con la asistencia del Seremi de Educación de la región, Alonso Fernández Allende, quien se integró activamente al trabajo en terreno que realiza el equipo multidisciplinario de la organización, compartiendo con los escolares del plantel educativo en los talleres y exposiciones de la jornada.
La iniciativa impulsada por Descubre Más, forma parte desu programa “Descubre tus Emociones”, el cual tienepropósito entregar herramientas y conocimiento a estudiantes para impulsar conductas de prevención y sana convivencia, e incentivarlos a ser actores de cambio frente a los distintos fenómenos sociales de hoy.
Al respecto, Pamela Ramírez Figueroa, directora de Proyectos de Fundación Descubre Más, expresó“creamos una metodología de intervención lúdica y proactiva, que viene a prevenir una problemática compleja en del desarrollo psicosocial desde la infancia, la convivencia escolar, una realidad que requiere ser verbalizada y abordada de manera integral en el aula, y cuyo alcance y recepción por parte de los escolares,equipos docentes y directivos, nos impulsa a continuar ampliando nuestro trabajo”.
Por su parte la autoridad valoró los talleres impartidos por Descubre Más, con especial énfasis en la relevancia que tienen este tipo de espacios para trabajar desde la prevención en las aulas, con el fin de socializar y mejorar la convivencia escolar en la región.
“Debemos trabajar desde la prevención y transformar las unidades educativas en espacios seguros y de bienestar. Ante eso, se debe trabajar no solo con los estudiantes si no también es importante incluir a los apoderados, equipos directivos y todos los actores que componen las comunidades educativas”. Agregó el Seremi de Educación.
Entre 2023 y 2024, 10 escuelas de la ciudad se sumarona las actividades, logrando un alcance directo de más de 5000 estudiantes, desde el nivel preescolar hastasegundo ciclo de educación básica de Antofagasta.