Propaganda Electoral contratada en conformidad a la Ley Nº18.700 sobre votaciones populares y escrutinios, reguladas por el Servicio Electoral de Chile (SERVEL).
El candidato a alcalde por Antofagasta entregó sus propuestas para la modernización y transparencia de los servicios municipales.
Hasta 100 mil pesos llegarían a cobrar personas por intentar vender su cupo para realizar el trámite que permite renovar la licencia de conducir en la Municipalidad de Antofagasta. La situación fue destacada como “grave y preocupante” por Pablo Iriarte, ganador de las primarias de la centro izquierda y candidato único a alcalde por el pacto Contigo Chile Mejor, proponiendo una mayor digitalización y accesibilidad de los procesos administrativos del municipio.
“Sabemos que cuando hay una mala gestión en los servicios públicos aparece el aprovechamiento e incluso la corrupción. Entiendo que el trámite está diseñado para que el cupo no sea traspasable, usando el rut. Sin embargo, la alta demanda y espera en los servicios hace que algunos inescrupulosos intenten aprovecharse y estafar a otras personas”, indicó Iriarte.
Probidad y transparencia
El arquitecto entregó sus propuestas para la modernización y transparencia de los servicios municipales. “Hoy la solución es modernizar el sistema y aumentar la capacidad de atención, agendamiento y realización de todos los procesos de tomas de pruebas teóricas y prácticas”, recalcó el ex consejero regional, recordando que una de las denuncias iniciales las realizó el concejal Waldo Valderrama, al interior de la Dirección de Tránsito del municipio.
Iriarte propone en su programa municipal una serie de medidas para fortalecer la probidad y transparencia al interior de la casa consistorial, consolidando una política de ‘Cero Papel’ y de acceso a los servicios municipales en línea, como es el caso de la tramitación de licencias de conduciro procedimientos relacionados a la regularización de obras.
Junto con ello, asegura la publicación clara y constante de las actas y votaciones del Concejo Municipal, así como decontratos, decretos y documentos públicos, transparentando gastos e inversiones, así como el uso de las subvenciones municipales, en un formato de fácil uso y con información consolidada para permitir un acceso equitativo a la información.
Plebiscitos y presupuesto participativo
Además, contempla la consulta activa a la ciudadanía, realizando plebiscitos comunales y/o barriales, coordinando presupuestos participativos para decidir proyectos de inversión, programas e iniciativas específicas, cuando se amerite. Por último, plantea la realización de concursos públicos y transparentes para la entrega de comodatos de espacios públicos, renunciando a la discrecionalidad de los alcaldes para transferir la atribución a las comunidades organizadas.