Propaganda Electoral contratada en conformidad a la Ley Nº18.700 sobre votaciones populares y escrutinios, reguladas por el Servicio Electoral de Chile (SERVEL).
1. ¿Qué la motivó a entrar en la política y postularse como concejal de Antofagasta?
Antofagasta me ha dado todo: mis hijos, mi empresa y gran parte de mi vida. Hoy, más que nunca, siento el deber de devolverle a esta ciudad la seguridad y el orden que tanto necesita. Como mujer emprendedora, sé lo que es levantar un negocio desde cero, enfrentar crisis y seguir adelante. Lo mismo quiero hacer por nuestros vecinos: devolverles la confianza de salir tranquilos a las calles, fomentar el crecimiento de nuestros emprendedores y garantizar que los recursos lleguen a quienes más lo necesitan. No prometo soluciones fáciles ni rápidas, pero prometo trabajo duro, cercanía y resultados. Porque el futuro de Antofagasta merece un compromiso real, y yo estoy aquí para asumirlo con toda mi experiencia y corazón.
2. ¿Qué opina sobre la fiscalización de la gestión municipal en temas de seguridad y orden?
La fiscalización de la gestión municipal en temas de seguridad y orden es fundamental para que nuestros barrios sean lugares más seguros. Los funcionarios municipales cumplen un rol clave, pero para que puedan hacer su trabajo de manera efectiva, necesitan más recursos, capacitaciones y apoyo. Ellos están en las calles y conocen de cerca los problemas y las soluciones necesarias. Mi propuesta es fortalecer su labor con tecnología de punta y mirar ejemplos de municipios como por ejemplo el municipio de Providencia liderado por la alcaldesa Evelyn Matthei, quien nos ha visitado en Antofagasta en reiteradas oportunidades para compartir con nosotros lo que han avanzado en seguridad. Además, es esencial coordinarse con el Gobierno Regional, que cuenta con los recursos, para impulsar más proyectos en esta área. Si trabajamos juntos y de manera eficiente, podemos devolver el orden y la seguridad a Antofagasta.
3. ¿Qué rol cree que debe jugar el municipio en la creación de territorios más seguros y organizados?
El municipio debe trabajar de la mano con los dirigentes sociales, quienes conocen de cerca las problemáticas de sus barrios. Mi compromiso es escucharlos, coordinar soluciones concretas y asegurar una gestión eficiente de los recursos. Necesitamos calles seguras, más orden vial y tecnología para mejorar la seguridad. Como concejal, estaré presente en terreno, garantizando que la municipalidad sea cercana y responda a las necesidades de la gente, devolviendo a Antofagasta el orden y la tranquilidad que merece.
4. ¿Qué opina sobre la actual gestión de la seguridad en la ciudad y qué cambios implementaría?
La actual gestión de la seguridad ha sido descuidada, priorizando gastos innecesarios como shows costosos en lugar de invertir en lo más importante: la seguridad de nuestros vecinos. Se dejaron de destinar recursos para el sistema de televigilancia, como las 35 cámaras que eran clave en la vigilancia y apoyo a Carabineros en la lucha contra la delincuencia.
La colaboración con las fuerzas policiales y otros actores es fundamental y no solo importante, es esencial. Como representante de una comunidad que exige mayor seguridad, tengo claro que Carabineros y la PDI son los principales actores en la prevención del delito. Sin embargo, para que puedan cumplir su labor de manera efectiva, la municipalidad debe brindarles más apoyo y trabajar de la mano con ellos
Mi compromiso es recuperar estas herramientas, fortalecer la presencia policial y asegurarnos de que los recursos se destinen a lo que realmente importa: proteger a nuestra comunidad.
5. ¿Cuál es su visión para el desarrollo de los territorios en Antofagasta, especialmente en los sectores periféricos?
El desarrollo de nuestros territorios empieza desde la base: la limpieza y el orden en las entradas y espacios públicos de nuestra comuna. Actualmente, en Antofagasta, muchos de nuestros vecinos sienten que viven en un entorno abandonado, donde la limpieza brilla por su ausencia y la inseguridad crece. Como emprendedora y empresaria de toda la vida, he aprendido a gestionar recursos con eficiencia y a buscar soluciones rápidas y efectivas. Mi compromiso es claro: trabajaré incansablemente por un Antofagasta más limpio, ordenado y seguro, especialmente en los sectores periféricos, que hoy están olvidados. Junto a ustedes, podemos recuperar nuestra ciudad, devolverle la dignidad a nuestros barrios y hacer de Antofagasta un lugar en el que todos nos sintamos orgullosos de vivir.
6. ¿Cómo planea apoyar a las mujeres emprendedoras desde el concejo?
Muchas mujeres, especialmente las mayores, se sienten desamparadas por el municipio, cuando aún tienen mucho que aportar. Desde el concejo, mi compromiso es brindarles herramientas para desarrollar nuevas habilidades que les permitan emprender. No solo necesitamos capacitarlas, sino también acompañarlas y motivarlas, porque emprender a cualquier edad es posible. Las mujeres son el sostén de muchas familias, y mi objetivo es que sientan el apoyo necesario para salir adelante y ser parte activa de nuestra economía local.
7. ¿Qué propone para mejorar la fiscalización y la transparencia en la gestión de recursos municipales?
Para mejorar la fiscalización y la transparencia en la gestión de recursos municipales, es fundamental que todas las licitaciones sean públicas, abiertas y con asignaciones transparentes, garantizando igualdad de condiciones para todos los participantes. Además, es clave terminar con las malas prácticas que favorecen los tratos directos sin justificación. Mi propuesta es establecer un sistema de control y monitoreo que permita a los ciudadanos acceder a la información en tiempo real sobre el uso de los recursos municipales. Solo con una gestión transparente y responsable podremos recuperar la confianza de los vecinos y asegurar que los recursos se utilicen para el beneficio de toda la comunidad.
8. ¿Qué mensaje le daría a los ciudadanos que no confían en las promesas de mejorar la seguridad en la ciudad?
Entiendo que muchos ciudadanos han perdido la confianza debido a promesas incumplidas, y es frustrante cuando se promete lo que no está dentro de las funciones de un concejal. Mi mensaje es claro: es importante votar informados, saber qué puede y qué no puede hacer un concejal. Yo no haré falsas promesas, mi compromiso es trabajar con responsabilidad y dentro de mis atribuciones para mejorar la seguridad, colaborando con las fuerzas policiales y gestionando los recursos de forma eficiente. Si como concejales hacemos bien nuestra labor, podemos generar cambios reales en Antofagasta. Mi promesa es clara: hacer el trabajo que corresponde para que nuestra ciudad sea más segura y ordenada.