

El encuentro artístico y musical se está llevando a cabo desde el 02 al 23 de noviembre con masterclass, exposiciones y conciertos orquestales-corales.
Con el propósito de consolidar a Antofagasta como un referente cultural en la música coral, se está llevando a cabo el “Festival Coral de Antofagasta: Voces en el Desierto”, un evento que promueve la colaboración, la identidad territorial y el fortalecimiento de la escena artística local. Este festival, que incluye una serie de conciertos, masterclass y encuentros, está organizado por Fundación Regionalizarte, una institución dedicada a descentralizar el arte y abrir nuevas oportunidades en la región, aportando sostenibilidad y proyección al sector cultural.
Con una visión centrada en la colaboración y el fortalecimiento de las raíces regionales, el festival busca fomentar el desarrollo artístico y la interacción comunitaria a través de la música coral. “El festival no solo celebra la música coral, sino que también brinda un espacio de crecimiento y aprendizaje para nuestros cantantes locales, en un contexto donde se trata de revitalizar el ambiente coral en Chile”, declaró Giannela Espinoza, coordinadora del festival. La iniciativa tiene además el propósito de ofrecer acceso gratuito a los eventos, permitiendo que la comunidad antofagastina disfrute de una amplia gama de expresiones artísticas de alto nivel.
“El Festival Coral: Voces en el Desierto” se destaca por su enfoque en la colaboración activa entre coros, su identidad regional y su compromiso con la sostenibilidad laboral en el arte. Rodrigo Ossandón, director artístico del festival, enfatiza: “Buscamos un impacto en el presente pero principalmente a largo plazo, donde la música coral pueda restablecerse en un lugar permanente en nuestra región, por lo mismo actualmente estamos integrando a las futuras generaciones como los son los coros escolares, con el fin de potenciar y sostener la cultura coral, a nivel local y nacional.”
Masterclass de Canto y Preparación para el Réquiem de Fauré
Como parte de la misión formativa del festival, los días previos se realizaron dos destacadas masterclasses orientadas al perfeccionamiento coral y vocal. La primera, a cargo de la reconocida mezzosoprano Luca María Caelers, se centró en técnicas de calentamiento corporal y vocal, así como en el desarrollo de la presencia escénica. Caelers, quien actualmente realiza su maestría en la Universidad de las Artes de Zúrich, compartió sus conocimientos y experiencia en escenarios internacionales. “Estas clases permiten a los cantantes desarrollar no solo su técnica vocal, sino también la confianza en el escenario, un aspecto fundamental para cualquier intérprete coral,” comentó Caelers. Los participantes destacaron el enfoque integral de la sesión, que abordó tanto la preparación física como mental y performática para los cantantes.
Por otro lado, Javier Fajardo, director especializado en repertorio sinfónico-coral y actual director del Coro de la Orquesta Sinfónica de Galicia, impartió una masterclass sobre la preparación del Réquiem Op. 48 de Gabriel Fauré. En esta sesión, los participantes tuvieron la oportunidad de profundizar en el contexto histórico de la obra y adquirir herramientas prácticas para su interpretación. Fajardo expresó: “Trabajar en una obra como el Réquiem de Fauré es siempre una experiencia enriquecedora; mi objetivo es que los coralistas comprendan la profundidad artística y técnica de esta obra tan emblemática en el repertorio sinfónico-coral.” Su enfoque incluyó prácticas y enfoques sonoros aplicados en las principales agrupaciones corales europeas, brindando una visión profesional y enriquecedora para los participantes.
Encuentro de Coros Escolares
Uno de los eventos centrales será el Encuentro de Coros Escolares de la Región de Antofagasta, que se realizará el viernes 15 de noviembre en el Auditorio del Colegio Corazón de María. Este evento busca potenciar el talento infanto-juvenil y fomentar el amor por el canto coral, promoviendo el intercambio de experiencias y consolidando una comunidad coral escolar en la región. “Es fundamental conectar cuanto antes a los jóvenes con el arte a través de la música coral, ya que ellos representan el futuro de esta tradición en nuestra región”, señaló Rodrigo Ossandón, director artístico del festival. Este evento es el puntapié inicial de una serie de actividades proyectadas para cada año, con la intención de ampliar el movimiento coral en Antofagasta.
Encuentro Coral Adultos
El sábado 16 de noviembre, el Teatro Municipal de Antofagasta será el escenario del Encuentro Coral Adultos, un evento que reunirá a reconocidos coros de la región y, por primera vez, al Coro de Cámara de Copiapó, marcando así un primer paso hacia la proyección nacional del festival. Este concierto es gratuito y abierto a la comunidad, permitiendo que la ciudadanía disfrute de una rica variedad de estilos corales. Giannela Espinoza, destacó la relevancia de esta instancia: “La diversidad de estilos y géneros corales que presentamos refleja la riqueza músical que actualmente tiene la vida cultural de Antofagasta y nos permite también conectar a nuestra región con otras del país.”
Concierto “Requiem Op. 48” de Gabriel Fauré: Conmemoración a un Legado Centenario
El festival culminará con la interpretación de una obra maestra de la música sinfónico-coral: el Requiem Op. 48 de Gabriel Fauré, en conmemoración de los 100 años de su fallecimiento. Este concierto se presentará en dos fechas y locaciones distintas: el 17 de noviembre en la Catedral de Antofagasta y el 23 de noviembre en la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. Bajo la dirección de Ronald Roco y con la participación de la “Orquesta y Coro Filarmonía Antofagasta” y solistas invitados, este concierto ofrece una experiencia musical única y accesible para toda la comunidad. “Este evento es una oportunidad sin precedentes para que el público local disfrute de una obra sinfónico-coral de alta calidad, que rara vez se presenta en nuestra ciudad,” expresó Ronald Roco Muñoz, quien además resaltó el compromiso del festival de remunerar a todos los artistas involucrados, dignificando así la labor artística a nivel local.
“El Festival Coral de Antofagasta: Voces en el Desierto” reafirma así su compromiso con la excelencia artística y la proyección de una identidad cultural robusta y accesible. Esta serie de eventos permite que Antofagasta se posicione como un núcleo artístico en expansión, comprometido con el desarrollo de la música coral y sinfónica en el norte de Chile.
Esta es una iniciativa financiada por el Gobierno Regional de Antofagasta, con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional por un monto de $49.709.826.-, F.N.D.R., 8% línea Cultura, año 2024, aprobados por el Consejo Regional de Antofagasta