

La iniciativa busca aliviar la carga económica de los adultos mayores y garantizar su estabilidad habitacional.
Parlamentarios de diversas bancadas políticas, liderados por el diputado José Miguel Castro (RN), presentaron un proyecto de ley que modifica la Constitución para eximir a los adultos mayores del pago de contribuciones por su primera vivienda. La propuesta de reforma constitucional, busca resolver una problemática que afecta a miles de personas mayores, quienes enfrentan una carga económica insostenible al jubilarse.
El proyecto parte de un diagnóstico claro: las contribuciones representan una carga financiera desproporcionada para muchos adultos mayores, quienes ven reducidos drásticamente sus ingresos al retirarse. En palabras del diputado Castro: “Son personas que se la han jugado y han dado su vida por este país y que muchas veces se empobrecen producto de las bajas pensiones, por lo que no pueden pagar lo que les costó toda una vida construir, como es un hogar ”.
Actualmente, las exenciones para adultos mayores están limitadas por requisitos estrictos que dejan fuera a quienes no cumplen con las condiciones de vulnerabilidad extrema, pese a estar en una situación económica precaria. Según el Servicio de Impuestos Internos (SII), solo aquellos con ingresos anuales inferiores a 13,5 UTA y cuyo inmueble no supere los $207 millones pueden optar a una exención total, lo que deja a una gran cantidad de personas mayores sin acceso a este beneficio.
Por lo que este proyecto de ley propone ampliar la exención de contribuciones para todos los adultos mayores, sin las restricciones actuales de ingresos o valor de la propiedad, aliviando así su carga económica al jubilarse.
Detalles del proyecto de ley
La moción, impulsada por Castro, propone modificar el numeral 20 del artículo 19 de la Constitución para incluir una exención total del impuesto territorial o contribuciones para la primera vivienda de adultos mayores. Esto aplicará a hombres mayores de 65 años y mujeres mayores de 60, siempre que el inmueble en cuestión sea su residencia habitual y haya estado inscrito a su nombre durante al menos 10 años.
La nueva iniciativa legal también establece que, al momento de su entrada en vigor, se dejarán sin efecto las últimas re-tasaciones fiscales aplicadas a los inmuebles de adultos mayores, con el objetivo de evitar aumentos desproporcionados en el cálculo de las contribuciones.
La reforma busca garantizar que las personas mayores puedan mantener su vivienda, el fruto de años de esfuerzo, y evitar que se vean obligadas a venderla debido a la imposibilidad de cubrir los costos asociados.
En este sentido, el diputado Jaime Araya (PPD), también parlamentario de la región de Antofagasta, expresó: “Es muy importante el proyecto que está presentando el diputado Castro con las y los diputados que están aquí presentes, porque tal como dijo el ministro Marcel -esto hay que hacer una reforma constitucional- y esta reforma constitucional lo que busca es una cosa sencilla pero de sentido común, que la primera vivienda de los y las adultos mayores de nuestro país estén exentos del pago de contribuciones”, respecto a lo que el parlamentario dijo que: “No puede ser que una persona que durante toda su vida construye ese patrimonio, al final de sus días, cuando su jubilación es bastante baja, por no decir insuficiente o miserable, tenga que estar presionado por no pagar las contribuciones y pueda perder su casa, a nosotros nos pasa mucho en la región de Antofagasta, trabajadores de la minería por ejemplo, que se sacrifican durante 30 o 40 años que se compran una casa para vivir con sus hijos y después no pueden pagar las contribuciones, por lo que queremos corregir esta injusticia social para que nunca más un ministro de Hacienda diga que los parlamentarios no podemos incidir de esta manera en el gasto público”.
Por su parte, la diputada Pamela Jiles (PH) por la Región Metropolitana de Santiago, enfatizó: “Hay dos tipos de diputados: Los que trabajan para sostener a un gobierno inepto y los que trabajan por la gente, acá hay un grupo transversal de diputados que trabajamos por un interés de la gente” (…) “Salgan a preguntar a la calle, queridos colegas, qué opinan respecto de este proyecto de autoría del diputado Castro, que suscribimos transversalmente diputados de todos los sectores, salgan a preguntar a las calles si están de acuerdo con que las personas ancianas, después de trabajar toda una vida, dejen de pagar contribuciones, que es prácticamente un castigo mensual, en que tienen que pagar varias veces su casa, personas que han trabajado toda una vidas, salgan a las calles a preguntar qué opinan respecto de este proyecto de no pago de contribuciones para las personas mayores, que vamos a defender, en mi caso como diputada titular de la Comisión de Constitución hace siete años y medio, y veamos acá en el Parlamento quiénes son los parlamentarios que están por sostener un gobierno inepto, inútil, acabado y quiénes están por sostener los intereses de las personas”.
En esta misma línea, el parlamentario y representante de la región del Bío Bío (UDI), Sergio Bobadilla señaló: “¿Qué nos pide la ciudadanía a quienes estamos en política?, pónganse de acuerdo y prioricen las necesidades más urgentes que los chileros tienen, este es un tema urgente de legislar y por eso, como ya se ha dicho, parlamentarios de distintos colores políticos nos hemos puesto de acuerdo en priorizar este proyecto que apunta a resolver un problema grave de los adultos mayores. ¿Qué queremos decir con esto?, basta de seguir utilizando las necesidades de los adultos mayores, particularmente en tiempos electorales, empecemos a resolver sus problemas, ya que el no pago de contribuciones, sin duda, que es una ayuda directa al bolsillo de miles de adultos mayores a lo largo del país y por eso lo hemos firmado transversalmente”.
Por su parte, el legislador por la región del Maule, diputado Alexis Sepúlveda (PR) afirmó: “Bueno, este es un gran negocio para las inmobiliarias, cuando a los adultos mayores que tienen una propiedad y que tienen que pagar altas contribuciones no les alcanza el dinero, y tienden principalmente a terminar vendiendo sus casas, no son capaces de sostenerlas, por lo tanto, esta es tierra fértil para las inmobiliarias que finalmente con sus grúas económicas terminan comprando estas viviendas y construyendo los edificios que conocemos, este es un gran negocio para las inmobiliarias, por lo tanto aquí tenemos que entrar de frente y con firmeza para darle un respiro a nuestros adultos mayores, para poder sostener lo que fue el fruto de su esfuerzo de tantos años y que a propósito de ese pago, de la disminución sustancial en sus ingresos, de los costos adicionales, remedios, atenciones de salud, terminan no pudiendo sostener esa vivienda y viéndose forzados finalmente a venderla, paremos el negocio de las inmobiliarias, defendamos a nuestros adultos mayores”.
En tanto, el diputado Diputado Andrés Jouannet, representante de la Región de La Araucanía, (Comité Demócratas, Amarillos e Independientes), quien comentó: “Yo quisiera preguntarme, los adultos mayores no salen a marchar, no hacen protestas, porque están en otra etapa de la vida, pero la verdad es que son personas independientes de su condición social que construyeron este país donde nosotros estamos parados, y que es gente que quiere morir en su cama; a Patricio Aylwin le preguntaron un día dónde quería morir y dijo ‘quiero morir en mi cama’, una persona mayor, en su casa, ahí en Arturo Medina, una persona mayor quiere morir en su casa, en el lugar donde ha vivido todo su día, y la verdad que no es justo que además de tener que gastar mucho dinero en salud, en remedios, etcétera, tenga que pagar contribuciones, sea de donde sea. ¿Cuántos son los adultos mayores de altos recursos en este país?, un ¿5%?, la mayoría son gente que finalmente termina precarizándose y termina vendiendo la casa, y además, incluso pagando contribuciones después de muertos, porque están endeudados, entonces la verdad es que este proyecto hace justicia, es un proyecto, como se ha señalado, transversal y tiene que ver con una cuestión que son menos recursos para el Estado, porque finalmente esos recursos que los adultos mayores se van a ahorrar, los van a gastar en alguna parte, no los van a guardar bajo el colchón, porque ya ni siquiera eso les queda””.
Finalmente, Castro señaló que: “Este proyecto representa una retribución mínima para quienes han dado tanto por el país. Vamos a luchar porque esta iniciativa vea la luz, y como pueden ver, tenemos el apoyo de diputados de todos los sectores, unidos por el sentido común”.
El proyecto ahora iniciará su tramitación en el Congreso, y sus impulsores hacen un llamado al Gobierno y a diversos sectores a respaldar esta propuesta que busca aliviar la carga económica de quienes más lo necesitan y dar un paso concreto hacia la justicia social.
Otros de los diputados firmantes son: Diputado Jaime Araya Guerrero (PPD), Diputado Gustavo Benavente Vergara (UDI), Diputado Sergio Bobadilla Muñoz (UDI), Diputada Pamela Jiles Moreno, Diputado Andrés Jouannet Valderrama (Movimiento Amarillos por Chile), Diputado Harry Jürgensen Rundshagen (Republicanos), Diputada Ximena Ossandón Irarrázabal (RN), Diputada Marcia Raphael Mora (RN) y el Diputado Alexis Sepúlveda Soto (PR).