Termómetro Noticias

Diputado Castro valoró proyecto que endurece Ley de Migraciones

El parlamentario señaló la gravedad de la situación en las zonas del norte: “No se dan cuenta de lo que estamos viviendo en nuestras regiones, basta ya de migración ilegal, basta ya de taparnos los ojos de una realidad que el país no resiste, sobretodo en la zona norte de Chile”.

El parlamentario por la región de Antofagasta junto a diputados de Renovación Nacional (RN) valoraron la votación en la Cámara de Diputados y Diputadas del proyecto que endurece la Ley de Migraciones, y que busca mayor seguridad y orden en el país.

En esa línea, los legisladores destacaron sus esfuerzos por dar prioridad al derecho de los chilenos por sobre los extranjeros en acceso a la educación y salud, Y en ese sentido destacaron que “el Estado garantizará el acceso a la enseñanza preescolar, básica y media a los extranjeros menores de edad establecidos en Chile, en las mismas condiciones que los nacionales. Tal derecho no podrá denegarse a causa de su condición migratoria, pero sí podrá priorizarse para asegurar el derecho de los nacionales”, establece el texto.

De esta forma, los parlamentarios explican que a través de esta norma se eliminan las actuales ventajas que tienen los extranjeros cuando están en similares condiciones respecto de los chilenos, y que el Gobierno no ha propuesta nada para remediarlo.

Cabe destacar que entre los aspectos más importantes de la iniciativa se destacan:
– Prohibición de ingreso a personas condenadas por delitos graves, como violencia intrafamiliar.
– Procedimientos expeditos para la expulsión de extranjeros con antecedentes penales.
– Se incorporan nuevas causales de rechazo de permisos de residencia y de revocación por faltas que son de competencia de los juzgados de policía local.
– Registro biométrico obligatorio para extranjeros en situación irregular.
– Nuevas sanciones para empresas de transporte involucradas en el ingreso irregular de personas.

En esa línea, el diputado Miguel Becker (RN), integrante de la comisión de Gobierno Interior, subrayó que “este proyecto nos permite avanzar en medidas que respondan a las inquietudes ciudadanas. Incorporamos causales claras de prohibición de ingreso y expulsión, fortalecimos el registro de extranjeros con datos biométricos y endurecimos las sanciones para quienes faciliten el ingreso ilegal al país, y sancionando de una buena vez, todas las incivilidades y malas costumbres de extranjeros con poca empatía por el buen vivir. Estas disposiciones no solo mejoran la seguridad interna, sino que también fomentan un proceso migratorio ordenado y responsable”.

Por su parte, el diputado Bernardo Berger, también miembro de la comisión, enfatizó la importancia de abordar la crisis migratoria de manera integral: “La migración desbordada afecta a comunidades en todo el país. Desde RN hemos impulsado cambios que protegen a los niños y adolescentes migrantes no acompañados y endurecen las normas contra el tráfico ilícito de personas. Este avance legislativo refleja nuestro compromiso con la seguridad de los chilenos y con una migración que aporte al desarrollo nacional”.

“Hoy estamos dando un paso fundamental al reforzar nuestra legislación migratoria. Hemos logrado incorporar medidas concretas como la ampliación de causales de expulsión, un registro biométrico de extranjeros irregulares y el aumento de requisitos para la nacionalización. Esto no se trata de cerrar puertas, sino de ordenar la casa, priorizando los derechos de los chilenos y garantizando que quienes lleguen lo hagan de manera regular y respetando nuestras leyes. Es un mensaje claro de que en Chile la migración será responsable y ordenada”. agregó más tarde.

Finalmente, el diputado Castro, integrante de la comisión de Seguridad, señaló que: “Basta ya de migración ilegal, basta ya de taparnos los ojos de una realidad que el país ya no resiste y sobre todo en la zona norte de Chile” (…) “Es necesario que se declare como delito el ingreso clandestino a nuestro país, lo están pidiendo a gritos las regiones del norte, mi región de Antofagasta, y sus comunas Calama, Antofagasta, Tocopilla, Mejillones, Tal, Tal, todas aquellas que sufren hasta no poder más con la migración ilegal”.

En Otras noticias...

Rechazo total de vecinos y transporte público a nuevas ciclovías

Constanza Castillo

Anexo del Liceo Bicentenario “Marta Narea Díaz” presenta 45% de avance en obras de conservación

Constanza Castillo

Reconocen a Vitalio Mutarello Soza con placa conmemorativa en la ex Oficina Salitrera de Pedro Valdivia

Constanza Castillo