El programa impulsado por Corfo y ejecutado por el Parque Científico Tecnológico de Antofagasta cerró el año destacando avances en la digitalización de pymes regionales.
Minería, energía, construcción, turismo y manufactura, son parte de los rubros que abordó durante el 2024 la Red de Asistencia Regional “Fortalece PYME Antofagasta”. El programa que busca reducir las brechas digitales a través de diagnósticos personalizados, asistencia técnica y formación integral a emprendedores de la región concluyó esta semana con una ceremonia donde algunos participantes fueron reconocidos por sus logros y liderazgo.
Al respecto, el Director del Parque Científico Tecnológico, Hernán Cáceres, hizo énfasis en la importancia de poder disminuir las brechas digitales, señalando que “Nosotros queremos seguir trabajando y CORFO no va a apoyar el próximo año, en el 2025. Estamos felices con la gran convocatoria de empresarios y empresarias, además de cómo hemos sido capaces de brindar el servicio de poder generar nuevas capacidades digitales que los haga ser más competitivos”.
En el encuentro, se expusieron cifras, que dan cuenta del trabajo realizado durante 2024, como también de la relevancia del programa financiado por CORFO y ejecutado por el Parque Científico. Por ejemplo, entre los resultados, destacan 180 diagnósticos de madurez digital realizados, 120 asistencias técnicas concretadas, 150 capacitaciones dictadas y 150 atenciones integrales multinivel. Estas acciones permitieron que muchas pymes implementaran tecnologías innovadoras, mejorando sus procesos y aumentando su competitividad en el mercado.
“Acá hay un trabajo de un recorrido, hoy estamos cerrando dos años de trabajo, donde se está dando la muy buena noticia de continuidad para un tercero. Este instrumento fortalece PYME lo hemos entregado a través de diferentes regiones, permitiendo no solo levantar diagnósticos, sino que también generar instancias para colaboradores estratégicos y para que alianzas se vayan incentivando”, agregó la Directora Ejecutiva de CORFO, Melissa Gajardo.
De cara al futuro, Fortalece Pyme, continuará su camino guiando a pequeños y medianos empresarios durante el próximo 2025. Cristian Barrera, Director de FPyme Antofagasta destacó la continuidad del programa, asegurando que “No queremos que se digitalicen por moda, sino porque es una necesidad que está instalada. Uno de los focos que abordares el próximo año es medir el impacto generado, ver cómo podemos implementar la digitalización, no solo con un proceso, sino que los emprendimientos puedan ser más competitivos”.