30 empresarios fueron beneficiados por el programa.
Con un evento que reunió a autoridades, beneficiarios y representantes del sector, se dio cierre al programa Antofagasta Región Circular, iniciativa ejecutada por el Parque Científico Tecnológico UCN y apoyada por Corfo. Esta instancia, que concluye un año de trabajo junto a 30 empresas beneficiarias, permitió la presentación de los resultados alcanzados, el intercambio de experiencias y el reconocimiento de los participantes.
La jornada, realizada el martes 17 de diciembre en el Auditorio del Parque Científico Tecnológico de la Universidad Católica del Norte, inició con las palabras de Víctor Malara, Jefe de Proyectos del PCT, posteriormente, se exhibió un video resumen del programa y se dieron a conocer los resultados obtenidos tras meses de acompañamiento y fortalecimiento empresarial.
El programa comenzó con un diagnóstico de línea base, seguido de un proceso formativo que incluyó 30 horas de formación, 4 charlas y talleres junto a profesionales y académicos, 1 bootcamp y una gira tecnológica en la región Metropolitana, que contó con un 80% de participación y permitió visitar 10 empresas referentes en la implementación de la economía circular.
Al cierre del programa, se alcanzó un 57% de aprobación entre los beneficiarios.
“Estamos súper contentos, este es un programa que demuestra que cuando ponemos a disposición instrumentos públicos y buenas ideas, se generan ambientes de colaboración, que nos permiten avanzar en la productividad y en la conexión de empresas”, destacó Bárbara Torres, Subdirectora de Innovación y Emprendimiento del Comité CORFO Antofagasta.
La ceremonia incluyó un conversatorio titulado “Desafíos y oportunidades de la economía circular”, moderado por Fernando Varas, Encargado de Economía Circular de la Seremi de Medio Ambiente. El panel contó con la participación de Christofer Ferrada, CEO y Co-founder de UP Consulting; Ingrid Jamett, Doctora en Ciencias de la Ingeniería; y Cecilia Díaz, encargada de medioambiente de la Vega Antofagasta, quien representó a los empresarios beneficiarios del programa.
“Este programa tiene como objetivo general mejorar la competitividad de 30 empresas de la Región de Antofagasta” explicó Víctor Malara, Jefe de Proyectos del Parque Científico Tecnológico, agregando que el método de trabajo comenzó con “un diagnóstico de línea base y hoy termina con un plan de adopción tecnológica”.
El evento contó con la asistencia de más de 50 personas, entre autoridades, representantes del programa y empresarios beneficiarios. Finalmente, se realizó la entrega de diplomas y recuerdos a los participantes, destacando el compromiso y los logros alcanzados durante el desarrollo del programa.
“Empecé con la modificación de mi plan de negocios y mi plan de gestión, fue increíble el programa, me llevo bastante aprendizaje, ahora formé mi plan de negocios de acuerdo a la circularidad”, expresó Yocelin Quiroz, Gerenta General de N&R Obras Civiles y Movimientos de Tierra, una de las beneficiarias.