La iniciativa surge a raíz de casos concretos, como la intersección de las calles Centenario con Salvador Allende, donde el deterioro de una tapa de concreto, con hoyos visibles, constituye un verdadero riesgo para peatones, ciclistas y personas con movilidad reducida.
El parlamentario de la región, diputado José Miguel Castro (RN) busca poner urgencia a la reparación de veredas en mal estado en Antofagasta, apuntando a mitigar una problemática que afecta directamente la calidad de vida de los habitantes de la comuna. Por esta razón -mediante oficio- solicitó al municipio que las roturas se reparen lo antes posible.
“Los vecinos siempre nos mandan videos denuncia y como siempre tenemos que escuchar además de resolver lo antes posible”.
La situación refleja una realidad que se observa en distintos puntos de la ciudad: veredas desniveladas, baldosas rotas o huecos que dificultan el tránsito seguro de la comunidad. El peligro es particularmente grave para adultos mayores, niños y quienes dependen de sillas de ruedas o coches de guagua para movilizarse. Estas condiciones no solo generan tropiezos y caídas, con posibles lesiones como esguinces, fracturas o contusiones, sino que también suponen obstáculos que desincentivan el uso seguro de las vías peatonales y, en consecuencia, afectan la calidad de vida en el espacio público.
“La falta de mantenimiento en veredas se convierte en un problema urgente, ya que la infraestructura vial debe responder a la demanda de una comunidad que exige tránsito seguro, especialmente en áreas con alto flujo peatonal o cercanas a centros de servicios básicos, comercio, establecimientos educacionales, de salud, etc”, mencionó el legislador.
El oficio presentado por el diputado Castro se dirige a la Municipalidad de Antofagasta, solicitando información acerca de las medidas que se han adoptado o se prevén implementar para reparar este tipo de daños y evitar riesgos mayores. De acuerdo con la visión del parlamentario, “un actuar oportuno y eficiente puede prevenir accidentes, reducir atenciones médicas derivadas de caídas y, finalmente, mejorar la percepción ciudadana respecto a la gestión urbana”, dijo el parlamentario.
Expertos en movilidad urbana y representantes de agrupaciones ciudadanas han señalado que el mantenimiento regular y la fiscalización efectiva de las veredas son clave para consolidar ciudades inclusivas y seguras. Asimismo, voces del sector salud confirman la importancia de prever accidentes causados por elementos tan comunes como una superficie irregular en la vía pública.
La solicitud de Castro no solo persigue la remediación puntual de un problema específico, sino que busca motivar una acción sistemática por parte de las autoridades. “Espero que, a partir de este llamado a la acción, la Municipalidad informe plazos, presupuestos y lineamientos claros para el mejoramiento de la infraestructura peatonal”, y agregó que de esta manera, se espera avanzar hacia una Antofagasta más amable, con espacios públicos pensados para todos, donde el simple acto de caminar por la ciudad no conlleve riesgos innecesarios, y se refuerce el compromiso entre las autoridades locales y la comunidad en la construcción de una urbe más segura y equitativa.