Termómetro Noticias

Teatro y artes escénicas llegan a más de 300 estudiantes de Antofagasta, Santiago y Concepción: proyecto educativo registra exitosa primera etapa


El proyecto “TELE: Teatro en la Educación” es parte de Efecto Colectivo, una red de siete iniciativas desarrolladas en distintas regiones del país por 19 organizaciones que buscan implementar prácticas innovadoras para la educación del futuro.

Con significativos avances en el desarrollo de las artes escénicas, el proyecto TELE: Teatro en la Educación reportó un exitoso primer semestre de implementación en la región de Antofagasta, Metropolitana y Bío Bío, impactando a 306 estudiantes que participaron en actividades teatrales y mediaciones artísticas, culminando con 12 muestras para la comunidad escolar. El proyecto de Teatro a Mil y La Balanza se implementa gracias a Efecto Colectivo, una iniciativa impulsada por Fundación Reimagina con el apoyo de BHP Foundation, cuyo objetivo es financiar y fortalecer innovaciones educativas desarrolladas pororganizaciones de la sociedad civil, promoviendo su escalamiento nacional mediante la colaboración en red.

“En 2025, el programa se descentralizará, llegando a Antofagasta y Concepción, y se ampliará en la Región Metropolitana. Mediante convenios con los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) Andalién Sur y Gabriela Mistral, buscamos estrategias de inserción adaptadas a cada escuela para expandir metodologías innovadoras que integren las artes escénicas en lo pedagógico. Para ello, es clave fortalecer el diálogo y la presencia en las escuelas, logrando que el programa forme parte de su proyecto educativo”, especificó la directora de Planificación y Proyectos de Fundación Teatro a Mil, Paula Echeñique.

El programa, que sigue en expansión y está comenzando su segundo periodo de implementación, se amplió a seis nuevas escuelas, con una recepción favorable de directivos y estudiantes, quienes reconocieron que esta iniciativa impulsa el trabajo en equipo y  la adquisición de herramientas para expresarse mejor. Además, se fortaleció la relación con el SLEP Gabriel Mistral, realizando seis seminarios de Teatro Aplicado a la Educación y reuniéndose con los directores de nueve escuelas.

En cuanto a la recepción de la comunidad estudiantil, la directora de Planificación y Proyectos de Fundación Teatro a Mil indicó que de los más de 300 estudiantes que participaron en el programa, más del 60% de ellos valoró su participación, un 87% planteó que le gusta ir al teatro con la salida pedagógica anual y el 75% señaló que le gusta la asignatura de artes escénicas. 

Sobre el avance de este proyecto como parte de Efecto Colectivo, la directora de Fundación Reimagina, Ana María Raad, indicó que “el impacto de esta iniciativa demuestra que la colaboración es clave para transformar el sistema educativo. Siete proyectos, liderados por 19 organizaciones, ya están en marcha a lo largo de Chile, reflejando el compromiso de la sociedad civil por generar soluciones innovadoras, escalables y de alto impacto. Durante este primer semestre, iniciamos un trabajo articulado con los SLEP para fortalecer aprendizajes, construir nuevas alianzas público-privadas y promover una cultura escolar que permita que niñas, niños y jóvenes reciban experiencias de aprendizaje que necesitan para prosperar en el mundo del hoy y el mañana”.

En la misma línea, la directora de BHP Foundation, Alejandra Garcés, recalcó que “cuando se busca abordar desafíos grandes, el trabajo colaborativo es fundamental para lograr mover la aguja. Por eso, en Efecto Colectivo combinamos el aporte de diferentes organizaciones con el expertise que da el trabajo en terreno y a nivel local. Estamos muy entusiasmados porque ya comenzamos a ver los primeros resultados de esta iniciativa que busca transformar la educación en Chile”. 

Efecto Colectivo seguirá potenciando el trabajo de los proyectos ganadores, consolidando sus avances y aspirando a propuestas escalables que disminuyan las brechas en la educación pública para responder con éxito a las necesidades de hoy y del mañana.


En Otras noticias...

Rechazo total de vecinos y transporte público a nuevas ciclovías

Constanza Castillo

Anexo del Liceo Bicentenario “Marta Narea Díaz” presenta 45% de avance en obras de conservación

Constanza Castillo

Reconocen a Vitalio Mutarello Soza con placa conmemorativa en la ex Oficina Salitrera de Pedro Valdivia

Constanza Castillo