
La consulta es gratuita y se puede hacer todo el año en www.registrocivil.cl
Un total de 647 personas en la región de Antofagasta están impedidos de trabajar con niños, niñas y adolescentes, así lo dio a conocer la directora regional del registro Civil e Identificación, Patricia Verdugo Sazo, quien junto a la Seremi de Justicia y de Derechos Humanos, Trissy Figueroa Rivera, reiteraron el llamado a padres, madre, apoderados e instituciones que trabajen con niños, a revisar el Registro de Inhabilidades para Trabajar con Menores de Edad.
El llamado se realiza a pocos días de iniciarse el año escolar y busca prestar atención a la contratación de servicios como transporte escolar, clases particulares, cuidadores, entre otros, y con ello proteger a sus hijos.
Sobre las cifras que arroja la Región de Antofagasta, la directora regional, Patricia Verdugo Sazo, informó que desde que comenzó este registro especial el 2012, a la fecha se encuentran 642 hombres y 5 mujeres impedidos de trabajar con menores y adolescentes. De los primeros, 503 son con una imposibilidad perpetua y 139 temporal, y en el caso de las mujeres, todas con imposibilidad perpetua.
La directora regional, Patricia Verdugo Sazo, indicó que “esta es una herramienta que tiene por objetivo que los papás y apoderados puedan conocer a la o las personas que interactuarán con sus hijos. Asimismo, los establecimientos educacionales deben constantemente revisar los antecedentes de las personas que contratarán y tomar las medidas correspondientes con el fin de proteger a sus alumnos”.
La jefa del servicio agregó que el Registro de Inhabilidades se alimenta de la información que proporcionan los tribunales de justicia a través de la Corporación Administrativa del Poder Judicial, siendo la consulta plenamente gratis y pude ser realizada por cualquier persona.
Para conocer la situación de una persona que van a contratar, deben visitar la página web www.registrocivil.cl, seleccionar el enlace “consultas registros en línea” e ingresar a inhabilidades para trabajar con menores”. En esta ventana, se requerirá el nombre y RUN del solicitante y de la persona consultada, para acceder a la información requerida.
Según los datos del Registro Civil, entidad a cargo del Registro de Inhabilidades, existen más de 17 mil personas en este catastro que tienen imposibilidades temporales o perpetuas para permanecer en trabajos vinculados a niños, niñas y adolescentes, por las siguientes causas: violación, abuso sexual, actos de connotación sexual, pornografía infantil, condena por sustracción de menores y rob con violencia e intimidación.
La seremi de Justicia y Derechos Humanos, Trissy Figueroa Rivera indicó que el llamado es a que todos los padres, madres y personas que tienen bajo su cuidado niños, niñas y adolescentes y que tienen que contratar algún servicio de transporte escolar, de cuidados u otro que implique que un tercero se pueda vincular o relacionar con sus niños, a que revisen si esta persona se encuentra inhabilitada para trabajar con menores de edad. Esto es muy relevante, porque permite anticipar y prevenir eventuales riesgos, considerando además el inicio del año escolar y otras actividades de cuidado o extraprogramáticas”.
Este registro desde sus inicios en el año 2012 ha recibido más de 16 millones de consultas por parte de la ciudadanía, transformándose en una herramienta gratuita de enorme utilidad.