Termómetro Noticias

GORE Antofagasta propone programas para mejorar calidad de proyectos municipales

Se contempla la creación de  programas destinados a financiar asistencia técnica a las municipalidades para fortalecer sus proyectos de inversión, considerando la contratación de servicios profesionales para la formulación y ejecución de iniciativas.

Tras el último encuentro de la Asociación de Municipios de la región de Antofagasta AMRA, realizada el pasado viernes 7 de marzo, el Gobierno Regional tuvo la posibilidad de dar a conocer muy buenas noticias.  En el marco de la Ley de Presupuestos para Gobiernos Regionales del año 2025, se han establecido importantes disposiciones para la postulación y ejecución de proyectos que  buscan optimizar los recursos y mejorar la calidad de los proyectos impulsados por los municipios.

Destaca la incorporación del principio de proporcionalidad en la evaluación social y la posibilidad de crear programas destinados a financiar asistencia técnica a las municipalidades para fortalecer sus proyectos de inversión. Esto se traduce en la contratación de servicios profesionales que estarán disponibles para apoyar a los municipios de la región, facilitando así la formulación y ejecución de iniciativas que respondan a las necesidades locales.

La Ley de Presupuestos también establece un marco claro para la evaluación de proyectos. Se introduce un enfoque de evaluación que contempla cuatro niveles incrementales de profundidad en la evaluación ex ante, permitiendo una valoración más ajustada y efectiva de los proyectos postulados. Además, se permite que ciertas iniciativas, de manera excepcional, puedan postular directamente a la etapa de ejecución con un diseño referencial. Esto implica que la responsabilidad del diseño final de las obras puede ser transferida a una empresa constructora, lo que puede perfeccionar y acelerar el proceso de ejecución.

En 2025, los Gobiernos Regionales tendrán la facultad de designar, a través de una resolución fundada, a una empresa pública o privada como Unidad Técnica encargada de ejecutar proyectos de saneamiento rural. Esta designación se aplica específicamente a proyectos relacionados con agua potable, alcantarillado y tratamiento de aguas servidas, garantizando una gestión técnica adecuada y profesionalizada.

Hemos visto mecanismos de cómo acelerar  la inversión y como los municipios van planteando  ciertos proyectos que nos permitan resolver por ejemplo, los problemas de agua potable , de salud,  a través de  mejoras a los Cesfam, de educación o mejoras de conectividad;  son proyectos con los que podemos  acelerar esa inversión y lograr que en menos tiempo, en estos cuatro años, podamos ofrecerle a la ciudadanía soluciones reales y concretas” señaló el gobernador Ricardo Díaz.

Alcaldes valoran nuevas oportunidades para levantar proyectos

En tanto, para el Alcalde Marcelino Carvajal y Presidente de la Asociación de Municipios de la Región de Antofagasta (AMRA) esto se viene trabajando desde hace mucho tiempo, “le planteamos esta inquietud de como facilitar la forma para concretar proyectos,  siempre desde afuera existe una mirada crítica  de que hay muchos recursos  y que no se hace  nada, lo que es falso, porque se ha hecho mucho  pero  acá hay un mecanismo a través de convenios  que puede  facilitar algunos temas para llegar más rápido y apalancar recursos” indicó.

Asimismo, los Gobiernos Regionales podrán transferir fondos a municipios y empresas sanitarias con el objetivo de monitorear, mantener y prevenir filtraciones en las redes de agua potable y alcantarillado. También se contempla la financiación de la pavimentación tras el recambio de redes, asegurando así una infraestructura adecuada y sostenible. Medidas que buscan fortalecer la capacidad de los Gobiernos Regionales y las municipalidades para llevar a cabo proyectos que mejoren la calidad de vida de las comunidades, promoviendo un desarrollo más equitativo y llegar con soluciones en menos tiempo.

Es una propuesta atractiva en lo técnico porque permite ahorrar a lo menos 12 meses  en la tramitación de proyectos,  en segundo lugar,  con la glosa 10 y 6  existe la posibilidad  de gestionar también soluciones con empresas privadas  para que puedan solucionarse  situaciones de servicios básicos, como alcantarillado o energía y además permite  que la tipología de proyectos  de primera categoría  se puedan financiar rápidamente”  señaló el Alcalde de Calama Eliecer Chamorro

Para la comuna de María Elena, reconoce su alcaldesa, Viviana Cuello  “esto un beneficio enorme, ya que nuestros equipos de profesionales son muy acotados, los plazos para poder  presentar un proyecto para la prefactibilidad y la admisibilidad  son enormes, así es que estamos super  esperanzados y convencidos de que este convenio  va a venir a solucionar muchos problemas que tenemos de larga data en la comuna, sobre todo la construcción de  un Cesfam nuevo y mejorar también las  condiciones de agua potable en Quillagua” comentó.

En la instancia también se abordó el Corredor Bioceánico y su implicancia en las distintas comunas a través de la infraestructura de la red logística vial, la red ferroviaria, así como la infraestructura portuaria y aeroportuaria, junto c junto con  abordar las principales brechas de la región para su desarrollo, con el fin de que los municipios conozcan en qué está trabajando el GORE Antofagasta.

Queda una sensación de gran esperanza  como dijo el gobernador, de poder abordar las problemáticas , a través de los convenios o de los programas,  de formas más innovadoras y directas. Significa una  oportunidad  para nosotros como municipio contar con profesionales,  con estudios, con nuevos proyectos y así contribuir a la comunidad” agregando que también es posible “replicar ejemplos, que en un sector del  territorio pueden ser aplicables a otros, obviamente con la pertinencia que corresponde en cada uno de ellos, así es que muy feliz del trabajo colaborativo entre las municipalidades y el gobierno regional” señaló Justo Zuleta , Alcalde de San pedro de Atacama

Mientras que para el Alcalde de la comuna de Ollagüe, Jhean Ramírez, “esta modalidad nueva que está impartiendo el gobierno regional, que viene proponiendo en todas sus presentaciones  de proyectos, “llave en mano” como se dice; a nosotros nos favorece bastante ya que hablamos de igualdad y Ollagüe es la puerta de entrada al norte del país y de la región y tiene que haber más  equidad, tenemos que igualarnos en cuanto a los servicios básicos comunes que tienen todas las comunas de la región  y el país,   para así empezar a proyectarnos” indicó el alcalde

En Otras noticias...

Rechazo total de vecinos y transporte público a nuevas ciclovías

Constanza Castillo

Anexo del Liceo Bicentenario “Marta Narea Díaz” presenta 45% de avance en obras de conservación

Constanza Castillo

Reconocen a Vitalio Mutarello Soza con placa conmemorativa en la ex Oficina Salitrera de Pedro Valdivia

Constanza Castillo