Termómetro Noticias

Gobierno anuncia el fin del Plan Estadio Seguro tras los graves incidentes ocurridos en el Estadio Monumental

La medida se tomó luego de los incidentes ocurridos en el Estadio Monumental el pasado jueves 10 de abril, donde falleció un menor de 12 años y una joven de 18 años en la antesala del duelo entre Colo Colo y Fortaleza de Brasil.

El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, dió a conocer este lunes el fin del plan y entregó luces de cómo será su reemplazo, “Estadio Seguro, como régimen de funcionamiento, como plan en su diseño y en su estructura, ha fracasado”, explicando también sobre un nuevo sistema de autorización para espectáculos masivos, el cuál se complementará en un trabajo en conjunto con Carabineros y el Ministerio Público.

Tras 14 años el plan instaurado en el primer mandato de Sebastián Piñera, no pudo atacar el objetivo principal: eliminar la violencia en el fútbol chileno. La decisión llega luego del anuncio de la ANFP sobre la exigencia del Registro Nacional de Hinchas para todos los partidos de la Primera A, donde el presidente del ente rector del fútbol nacional declaró que, “gracias a este registro, hoy tenemos identificadas a varias personas, las cuales tendrán un castigo de 12 años sin ingresar a los estadios de todo el país e internacionalmente”.

El propio ministro apuntó al crimen organizado oculto detrás de las barras de los clubes como los principales responsables de la crisis de seguridad deportiva que atraviesa el país. “El comportamiento de quienes participan en el estadio y esencialmente quienes cometen ilícitos en el estadio y en sus alrededores, son estructuras que han ido cambiando en el tiempo. Y como lo he señalado con anterioridad, no son todos los hinchas del fútbol, sino que hay algunos que utilizando la estructura de quienes participan en espectáculos deportivos, utilizan las barras como un medio para poder estructurar sus organizaciones criminales”, señaló el ministro.

A lo largo de los años han sido innumerables los casos de violencia en los estadios, donde uno de los actores que más se repite es la hinchada del cuadro albo, más conocida como Garra Blanca, no tan solo en el Estadio Monumental, sino también a lo largo del país. Uno de los casos más recordados fue en diciembre de 2021, cuando “hinchas” del cuadro capitalino hicieron destrozos en las inmediaciones del Estadio Regional Calvo y Bascuñán, dejando todo el sector de galería visitante con butacas y rejas rotas, baños destruidos y daños millonarios.

Desde Carabineros culparon a la organización. “Desde el inicio nos dimos cuenta de incumplimientos graves de parte del organizador y responsable de la seguridad, (…) También tenemos dudas respecto a los asistentes que concurrieron al estadio, si era más que el aforo permitido”. El cuadro puma en ese entonces recibió la multa más alta impuesta a un club del fútbol chileno, sanción que fue ordenada por la Tercera Sala de la Corte Suprema, el cuadro nortino debió pagar un total de 5.000 UTM, haciéndose cargo de los desmanes provocados por los hinchas albos.

En Otras noticias...

Biblioteca Regional celebra semana del libro con diversas actividades centradas en la figura de Gabriela Mistral

Constanza Castillo

Portal de empleabilidad Conecta abre convocatoria 2025 para empresas que deseen incorporarse

Constanza Castillo

Carabineros detecta nuevo acopio de drogas: casi media tonelada estaba oculta cerca de la frontera

Constanza Castillo