
Antofagasta fue escenario de una jornada inolvidable este miércoles 25 de junio, cuando el Gimnasio Empalme albergó el Festival Paralímpico, un evento cargado de deporte, inclusión y aprendizaje.
Durante la mañana, cientos de escolares de 5° básico a 1° medio, pertenecientes a diveros establecimientos educacionales municipales de nuestra ciudad, recorrieron el museo itinerante del Team ParaChile, que incluyó una exposición de camisetas oficiales y una valiosa muestra de antorchas paralímpicas históricas. La actividad se completó con estaciones prácticas de disciplinas como Goalball, Bochas, Básquetbol y Tenis en Silla de Ruedas, todas guiadas por deportistas seleccionados nacionales del Team ParaChile.
La comunidad educativa tuvo la oportunidad de compartir con figuras destacadas como los tenistas antofagastinos Rocío Muñoz Soto y Alexander Cataldo Segovia, quienes representaron con orgullo a la región, inspirando a los participantes con su experiencia y ejemplo de superación.
Además, el evento contó con la participación especial de una delegación de la Fundación Miradas Compartidas y de Teletón Antofagasta, reforzando el compromiso de abrir espacios a la inclusión real y significativa.
El Festival fue organizado de manera conjunta por el Comité Paralímpico de Chile (Copachi), la Ilustre Municipalidad de Antofagasta y la Corporación Municipal de Deporte y Recreación (CMDR), en una alianza que busca impulsar el desarrollo del deporte paralímpico en la región.
Tuvimos el honor de contar con la presencia del Presidente del Directorio CMDR, Alcalde Sacha Razmilic Burgos; el Director Ejecutivo de la CMDR, Braulio Otárola Rojas; el Secretario General Ejecutivo de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS), Jonathan Vergara Araya; el Director Regional del IND, Diego Rojas Reyes; y la Directora de DIDECO, Yantiel Calderón Valenzuela.
El Festival Paralímpico fue una muestra concreta de que el deporte inclusivo tiene un lugar central en la construcción de una sociedad más justa, participativa y diversa.