
La decisión se tomó gracias a la trazabilidad, nexos, positividad, hospitalizados y casos activos.
En el balance presentado por el Ministerio de Salud, el Ministro Enrique Paris anunció las diferentes comunas que pasarían a la denominada fase de transición del Plan Paso a Paso para enfrentar la pandemia originada por el Covid-19.
Entre las comunas señaladas se encontraba Tocopilla, Lampa, Providencia, Curacaví, Melipilla, Graneros, Machalí y Rancagua.
Así, Tocopilla se convierte en la primera comuna de la región de Antofagasta en pasar a la fase de transición, la cual comenzará el próximo lunes 10 de agosto a las 5:00 de la madrugada.
La Seremi de Salud, Rossana Díaz dio a conocer en el balance regional, algunos de los criterios que llevaron a la toma de esta decisión, entre los cuales se encuentran trazabilidad, nexos, positividad, hospitalizados y casos activos.
“Yo me quiero detener en Tocopilla, estamos hablando de que entramos a la etapa 2 una vez terminado el toque de queda. Quisiera explicarles que se mantiene la cuarentena sábado, domingos y festivos. Este paso no significa irnos todos a la calle, sacarnos la mascarilla, ni nada por el estilo, al contrario, todas las medidas de autocuidado deben duplicarse y hasta triplicarse”, comentó la Seremi de Salud, Rossana Díaz.
Etapa 2
Esta etapa del Plan «Paso a Paso» limita la movilidad para disminuir el mínimo la interacción y propagación del virus. Mantiene la cuarentena los sábados, domingos y festivos; el resto de los días el desplazamiento está permitido entre comunas en el mismo paso; sigue rigiendo el Toque de Queda; se debe mantener el cumplimiento de aduanas y cordones sanitarios y persiste la prohibición de traslado a segunda vivienda.Respecto a las restricciones sectoriales, esta etapa contempla:
- Prohibición de funcionamiento de Clubes y Centros de día de Adulto Mayores.
- Prohibición de funcionamiento de gimnasios abiertos al público.
- Actividades deportivas permitidas en parques urbanos, áreas silvestres protegidas y similares, y lugares abiertos de libre acceso al público. Deportes colectivos con máximo 10 personas. Sin público.
- Prohibición de funcionamiento de cines, teatros y lugares análogos.
- Prohibición de atención de público en restaurantes y cafés.
- Prohibición de funcionamiento de pubs, discotecas y análogos.
- Eventos, actividades sociales y recreativas permitidas con máximo 5 personas en lugares cerrados (adicionales a quienes viven en la misma residencia) y 10 personas en lugares abiertos.
- Cuarentena y prohibición de visitas de Centros SENAME y ELEAM.
- Suspensión de clases presenciales de establecimientos educacionales