Luego de que se extendiera el cierre de fronteras hasta el 25 de Julio por parte del Minsal, dos vuelos provenientes de Cali, Colombia con destino a Antofagasta han provocado confusiones entre actores políticos de la región y la autoridad sanitaria en la región.
El pasado 12 de julio, durante el punto de prensa realizado por el Ministerio de Salud, se reveló la llegada de un vuelo proveniente de Colombia con 81 pasajeros y llegada directa al Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta, mismo día donde la subsecretaria de Salud Pública anunciaría la extensión del cierre de fronteras hasta el 25 del mismo mes. Por parte del Ministerio se refirieron a esto como un hecho excepcional, aclarando también que todos los pasajeros eran residentes.
Poco después se confirmó la llegada de otro vuelo con 58 pasajeros de territorio colombiano y llegada directa a Antofagasta. Este último presentó 5 casos positivos por COVID-19 y 2 casos sospechosos con contacto estrecho, hecho que provocó rechazo de actores políticos, como Esteban Velázquez, Diputado de la región, quien a través del diario de la Universidad de Chile calificó ese suceso como “inaceptable”.
“Resultan inaceptables las explicaciones de la subsecretaria Daza al indicar que fue excepcional este vuelo en la ciudad de Antofagasta que traía 81 pasajeros desde la ciudad de Cali, Colombia. A lo menos una aereolínea realiza dos vuelos semanales a Colombia y eso no puede ser posible su se ha manifestado que el único aereopuerto internacional es el de Santiago, que tenía restricción e incluso cierre de fronteras respecto a vuelos internacionales”, expresó Velázquez.
La Seremi de Salud de Antofagasta, Rossana Díaz, se pronunció respecto a esta situación. “Han llegado solo dos vuelos al aereopuerto Andrés Sabella. El primer vuelo el sábado antepasado, siendo el primer vuelo internacional que llegaba a Antofagasta, debido a que todas las personas eran residentes. El segundo avión fue el que llegó este sábado, siendo los únicos dos vuelos con llegada a Antofagasta”, aclaró Díaz, quien también agregó que todos los pasajeros se encuentran realizando cuarentena en distintas residencias sanitarias.
Se espera que en los próximos días, el diputado Velasquez oficie a la Dirección General de Aeronáutica Civil y a Aduanas para conocer a profundidad la información sobre los vuelos provenientes de Colombia, afirmando que esta situación es “privilegiar un criterio comercial de esta aerolínea y no el cuidado de la vida” y acusó una actitud abusiva por parte del Minsal hacia la región.