Termómetro Noticias

¿Corre riesgo la continuidad de la animita Evaristo Montt?

Por Benjamín Torres

banner 2021

Una constructora inmobiliaria adquirió el terreno donde justamente está ubicado el emblemático lugar, causando incertidumbre entre los vecinos sobre su permanencia.

El proyecto está impulsado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, llamado Programa de Integración Social y Territorial DS-19. En un principio, las obras de levantamiento de estructuras provocaron la duda y preocupación de los vecinos por si se derrumbaría el mítico muro donde se sitúan cientos de placas, velas y ofrendas de agradecimiento, que hoy en día forman parte de la identidad de la ciudad.

Ubicada en calle Valdivia con Montevideo, esta simbólica pared con frecuencia recibe visitas de personas, quienes  dejan velas, alguna dedicatoria o presente,  además de autos que tocan la bocina al transitar por el sector y dan las gracias por haberles cumplido los favores encomendados.

Ante la sospecha de la intervención del memorial, Paulina Vallejo Rojas, directora del Serviu, aclaró que “los antecedentes de la empresa indican que, la animita de Evaristo Montt no sufrirá ningún impacto, ya que este se encuentra emplazado en la vereda sur de calle Montevideo, y el predio no llega hasta calle Valdivia, esquina en la que se ubica’’. Además, explicó que la preocupación de la comunidad se produjo por la instalación de un letrero que anuncia una construcción aledaña al sector.

Este devoto lugar se ha instalado en la conciencia de la comunidad antofagastina, ya que forma parte de la identidad de la ciudad. Sin embargo, no cuenta con un marco regulatorio y protección legal que permita su resguardo.

Asimismo, Claudio Lagos Gutiérrez, seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Antofagasta, mencionó que ‘’la  animita de Evaristo Montt, que de manera absolutamente natural, sin ser pensada ni meditada, se ha transformado en un emblema patrimonial de nuestra ciudad y de la región, por lo tanto, debieran establecerse márgenes de protección también para este tipo de situaciones’’.

La necesidad de que se evalúe el tema es de suma relevancia para la ciudad, por lo que desde la Seremi de las Culturas, se está evaluando gestionar avances para la futura preservación de este lugar, ya que existe un sentido de pertenencia por la devoción popular que se le entrega particularmente a este ‘muro de la guarda’, que en el presente forma parte del patrimonio cultural e histórico de Antofagasta.

En Otras noticias...

Municipalidad informa que partido de “Colo Colo Centenario” no se realizará por no pago de arriendo ni garantía del Estadio

Redaccion Termometro

FITZA 2025 comienza con siete días ininterrumpidos de obras teatrales en gran parte de la región

Constanza Castillo

Acogen recurso de protección presentado por la Senadora Paulina Núñez (RN) en favor de los clientes por alza de las cuentas de luz

Constanza Castillo