Termómetro Noticias

Seremitt Antofagasta se suma a campaña nacional “La Familia Miranda” contra el acoso en el transporte público

Con mensajes simples y directos se busca dar a conocer los actos que constituyen acoso y posicionar el tema en la opinión pública.

Hasta calle Uribe con Matta, llegó el seremi (s) de Transportes y Telecomunicaciones de Antofagasta, Pedro Barrios, junto a la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Paulina Larrondo, y autoridades regionales, para sumarse a nivel local a la campaña “La Familia Miranda está OJO con el acoso en el transporte público”, cuyo objetivo es visibilizar y desnaturalizar este tipo de conductas.

La iniciativa, liderada por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT), se ha desplegado a nivel nacional con piezas audiovisuales, afiches y mensajes radiales para la prevención y concientización sobre el acoso. El foco está puesto en todas las personas que puedan ser testigos de este tipo de hechos y así puedan identificarlos.

En la jornada, donde las autoridades entregaron información a los pasajeros del transporte público y a transeúntes, el seremitt (s) Pedro Berríos sostuvo que “la forma de combatir esta situación es visibilizándolo a través de las denuncias que se deben efectuar en Carabineros o en la Policía de Investigaciones, y con campañas como las que está impulsando el MTT”.

“Cuando se es testigo de una situación de vulneración por actitudes o acciones que pueden hacer menoscabar a las mujeres se debe apoyar a la víctima, demostrar que no están solas y que no es normal que estas situaciones ocurran en ninguna circunstancia”, agregó.

En tanto, la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Paulina Larrondo, indicó que esta campaña “va dirigida a la comunidad para que podamos desnaturalizar ciertas conductas que vemos y a las que están principalmente expuestas las mujeres en el transporte público, en los trayectos que tienen desde las universidades o desde sus trabajos en jornadas que, de pronto, terminan de manera muy tarde, y hacen que tengan una percepción de vulnerabilidad respecto a sufrir acoso callejero”.

“Creemos que estas iniciativas tenemos que hacerlas de manera permanente, interpelar a la comunidad a no pasar por alto cuando vemos alguna situación de acoso y también fomentar la denuncia al Ministerio Público”, acotó.

En la actividad participaron también Miguel Ballesteros, Delegado Presidencial Provincial El Loa; Pablo Iriarte, Seremi de Gobierno; Alberto Santander, Seremi de Educación;  el Ceal de Universidad de Antofagasta y agrupación de mujeres del Jumbo.

De acuerdo a cifras del Observatorio Contra el Acoso Callejero (OCAC, 2021), un 86,7% de las mujeres declara que la situación de acoso fue realizada por un hombre. A pesar de lo preocupante de las cifras, la cantidad de denuncias formales son bajas, tanto en Carabineros, Policía de Investigaciones o Fiscalía, principalmente por no considerarse efectivos.

Ante cualquier denuncia de acoso, contactar a los teléfonos de Carabineros (133), PDI (134) y Fiscalía (600 333 00 00). Más información en FamiliaMiranda.cl.

En Otras noticias...

Día Sin Auto: El llamado es a promover la movilidad activa en las personas 

Constanza Castillo

Conmemoran Día Nacional del Acceso a la Justicia con operativo jurídico social en la localidad de Baquedano

Constanza Castillo

Gran interés logró plaza ciudadana para prevención de enfermedad cardiovascular

Constanza Castillo