Termómetro Noticias

Intensamente 2: La adolescencia y su complejidad emocional

La secuela del éxito de Disney Pixar, Intensamente 2, está a solo días de estrenarse en Chile. La película se enfoca en Riley, su transición a la adolescencia y, con ello, la bienvenida a nuevas y confusas emociones. 

Con un estreno programado para el jueves 13 de junio, Intensamente 2 retoma la vida de Riley desde la etapa de la pubertad, sumándole nuevos personajes a Alegría, Tristeza, Desagrado, Ira y Temor. Comenzando la adolescencia, el cuartel general se ve amenazado por la aparición de Ansiedad, Envidia, Vergüenza, Ennui (Aburrimiento) y Nostalgia, todos listos para manejar la vida de la protagonista. 

La historia se centra en el crecimiento del personaje principal, tomándose el tiempo de explorar la psicología en los cambios de la niñez a la adolescencia. Ahondando en las dificultades más grandes de este proceso, la película funciona como un retrato del descubrimiento emocional en la pubertad.

La adolescencia es reconocida como la fase más vulnerable para los seres humanos; caracterizándose universalmente por el poco entendimiento de las emociones y la incapacidad de gestionarlas correctamente. Los jóvenes se enfrentan a la búsqueda identitaria en un viaje de autoconocimiento y, naturalmente, deben confrontar el surgimiento de escenarios para los que no están preparados. Para ellos, esto se traduce en desafíos que provocan miedo, angustia e incertidumbre. 

El sentimiento de incomprensión y el vacío existencial que atraviesan las personas en este periodo etario, se debe principalmente a la escasez de herramientas emocionales y a los cambios inherentes que se presentan a temprana edad. De este modo, Javiera Pastene, psicóloga, explica la navegación emocional de los menores. 

‘‘En algunos casos, los niños/as no logran diferenciar lo que sienten, no logran expresar qué les pasa y se embargan en el desagrado. Al ir creciendo y conociendo las emociones, pueden lidiar con ellas y tomar decisiones’’ agregando que ‘‘se deben tomar en cuenta todas las emociones, desde la felicidad, la rabia a la angustia; son todas necesarias para un buen desarrollo del infante, por lo que no se deben reprimir. No existen emociones “positivas” o “negativas”, son solo emociones que deben sentirse

En este sentido, la importancia de filmes como Intensamente 2 recae en la posibilidad que le ofrece a los jóvenes para sentirse entendidos. Por otro lado, le propone a los adultos el congeniar con algo que ya vivieron. Según la profesional del área, las películas que abordan esta temática generan un impacto positivo en su público objetivo: niños y adolescentes. 

‘‘El adolescente o niño se refleja en el personaje y nota que sus emociones no son ajenas a la realidad, sino que son comunes y que también las experimentan sus pares’’ concluyendo que ‘‘estas películas transforman las emociones en algo más cercano a la vida real, al observarlas les permite empatizar con las personas’’.

La nueva entrega de Intensamente, dirigida esta vez por el cineasta Kelsey Mann, llega a la pantalla grande no solo para replicar la fama de la primera. Según las palabras del director, la obra se dirige a quienes se hallan a sí mismos en Riley y su gran universo de emociones.  

Mira aquí el tráiler:

En Otras noticias...

Una explosión de alegría, música y baile vivió Antofagasta con el Carnaval de los Colores

Redaccion Termometro

¿De 15 o de 30? Subway abrirá local dentro de la Universidad Católica del Norte

Redaccion Termometro

Senador Velásquez por graves fallas en Hospital: se deben revisar y modificar los contratos vigentes

Redaccion Termometro