Termómetro Noticias

Más de 1000 personas corrieron por el Día Mundial contra el Trabajo Infantil en Antofagasta

Una masiva corrida familiar se vivió este fin de semana en el sector sur de Antofagasta en el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, instancia que reunió a más de mil personas quienes disfrutaron de una mañana entretenida y recreativa llena de sorpresas. 

La actividad fue organizada por el Comité Regional para Erradicar el Trabajo Infantil, que lidera la seremi del Trabajo y Previsión Social, Camila Cortés Ruiz, y consistió en un recorrido de 2 kilómetros por la costanera, teniendo como punto de inicio y meta el sector norte del Balneario Municipal, donde llegaron familias completas a disfrutar de la carrera, que tuvo como objetivo concientizar acerca de esta situación. 

“La macrozona norte registra un 6% de trabajo infantil, una situación preocupante que como Ministerio del Trabajo estamos abordando de manera intersectorial a través del Comité Regional que reúne a diversas entidades, comprometidas en generar acciones que protejan los derechos de los niños, niñas y adolescentes y colaborar en la ejecución de políticas públicas. Como Gobierno estamos redoblado nuestros esfuerzos, para seguir construyendo un país con Trabajo Decente para adultos y así resguardar la infancia con una niñez plena”, manifestó la seremi del Trabajo y Previsión Social, Camila Cortés Ruiz.

Antes de comenzar la carrera, las familias asistentes pudieron conocer más de esta labor integral que se realiza,recorriendo los diversos stands de las instituciones que son parte de este trabajo colaborativo y que estuvieron presentes en este gran evento deportivo. 

También se sumaron mujeres jefas de hogar, quienes dieron a conocer sus diversos emprendimientos. 

Previo a la carrera, se efectuó una entretenida activación de la disciplina de zumba donde monitoras del Instituto Nacional del Deporte (IND) hicieron bailar a grandes y chicos. Luego se dio inicio a la corrida familiar, empezando el trazado por Avenida Grecia hacia el norte hasta calle Salvador Reyes, donde los deportistas giraron al sur hasta llegar a la meta. 

La jornada recreativa estuvo animada por Super Xalo,Katherine Hidalgo y César Quinteros, quienes al final de la carrera interactuaron con el público asistente en la entrega de variados premios como notebook, tablets, entradas al cine, desayunos, full day spa, cursos de licencia de conducir clase B, entre otros.

La actividad contó con la colaboración de diversas instituciones públicas y privadas que de forma voluntaria se sumaron a esta iniciativa como Carabineros de Chile, Ministerio del Deporte y el Instituto Nacional del Deporte (IND), la Municipalidad de Antofagasta, Antofagasta Minerals, ATI, FCAB, Aguas Antofagasta, Seremi de Salud, Seremi de Justicia y Derechos Humanos, Seremi de Desarrollo Social y Familia, Juaneb, Kawsay, Geomaki, North Fitt, Radio Isabella, Fundación Telefónica, Mutual de Seguridad, Dos Barbas, Cinépolis, Red Bull, Transportes Bello, Coca-Cola, Wim, entre otros. 

La Estrategia Nacional para la Erradicación del Trabajo Infantil

Desde 2015 el Ministerio del Trabajo y Previsión Social cuenta con la Estrategia Nacional de y Erradicación del Trabajo Infantil y Protección del Adolescente Trabajador 2015-2025, que tiene como objetivo que niños, niñas y adolescentes crezcan seguros, estudien y se desarrollen de manera plena. De esta forma, en 2025 se iniciará el proceso para la elaboración de una nueva Estrategia Nacional que propiciará que Chile continúe con sus labores para la erradicación del trabajo infantil y protección de los adolescentes que trabajan.

Durante 2024 nuestro país contará con los resultados de la Encuesta de Actividades de Niños, Niñas y Adolescentes 2023 (EANNA), que tiene por objetivo conocer las principales actividades que realizan las niñas, niños y adolescentes de Chile y recoger información para la elaboración de políticas públicas que aumenten bienestar y garanticen los derechos de NNA.

Esta encuesta es relevante ya que se traduce en una actualización de los datos sobre trabajo infantil, cuya última actualización data de 2012, además de incorporar datos a nivel regional y seguir las recomendaciones emanadas de las resoluciones de la Conferencia Internacional de Estadísticos del Trabajo (CIET) para la medición de trabajo infantil.

En este contexto, durante junio de 2023 la Subsecretaría del Trabajo renovó el sitio web www.noaltrabajoinfantil.cl, lo cual contempló no solo una actualización gráfica, sino también información más actualizada incluyendo un repositorio de boletines, estudios y otros insumos las cuales se encuentran al alcance de la ciudadanía.

En Otras noticias...

Golden Circus regresa a Antofagasta con un espectacular show que incluye Osos Polares Animatronics

Redaccion Termometro

Dirección del Trabajo conmemora en Antofagasta sus 100 años con un homenaje a las mujeres del salitre

Constanza Castillo

Mamografía, Papanicolau y ecografías son algunos de los exámenes que las mujeres deben realizarse de manera periódica

Constanza Castillo