Copropietarios responsabilizan a la mala gestión de la administradora.
Vecinos del Condominio Cerro Moreno IV en Antofagasta denunciaron que llevan 2 días sin luz ni agua por una deuda de más de 12 millones de pesos a CGE S.A., que sería responsabilidad de la administradora, la que en reunión se vio obligada a renunciar por cuestionamientos a su gestión.
“Esto lo advertimos algunos propietarios cuando se debía la mitad de lo que se debe hoy por la pésima gestión de la administradora, quien tampoco entrega información, no rinde cuentas debidamente, no paga las cuentas, no gestiona y terminamos con la luz cortada en las áreas comunes, lo que significa que las bombas de agua dejan de funcionar y nos deja a todos sin agua”, comentó una vecina que por temor a represalias pidió resguardar su identidad.
Otro vecino comentó que “la señora (administradora) no es propietaria y fue elegida ilegalmente para ser parte del Comité de Administración, y como presidenta del Comité hacía las veces de administradora y se pagaban un sueldo con el tesorero y la secretaria. Nosotros nos opusimos a que ellos fueran de la directiva sobre todo la señora (administradora) por no ser propietaria y resulta que ahora llamó a Reunión, no rindió cuentas debidamente, no entregó cartolas bancarias, no dio explicaciones, renunció y no la hemos vuelto a ver, ni siquiera se presentó al juzgado donde fue citada”.
“Ahora hay otra directiva que no sabemos con claridad si es o no legal y ya están cobrando un monto en efectivo o que se deposite a una cuenta personal para saldar la deuda de CGE, que incluye intereses por la mala gestión de la administradora, y nos preocupa porque si esto no se hace como corresponde seguiremos en los mismos problemas”, agregó.
Si bien este medio intentó tomar contacto con la administradora, no fue posible obtener respuestas al cierre de la edición.
Sobre este caso consultamos a Schroeder&Cuevas Ltda., empresa experta de administración de condominios en Antofagasta y comentaron que “es una tarea principal de toda administración llevar las cuentas de servicios básicos, realizar proyecciones y proponer reajustes al gasto común de ser necesario para evitar que la comunidad entre en cesación de pagos; ahora lo que llama la atención de estos someros antecedentes es que si uno ve que no le está alcanzando para pagar cuentas, tiene que adoptar medidas, ver qué pasa con los departamentos morosos, hacer gestiones de cobro, gestionar los cortes de luz e incluso evaluar el cobro judicial de ser necesario”.
“Por lo que me dice, se trataría de un Comité de Administración que recibía un sueldo por ser parte de este organismo, sin embargo la Ley lo que permite como única forma de retribución es un porcentaje de descuento en el gasto común, cuestión que debe estar contemplada en el Reglamento de Copropiedad, pero no una remuneración. Ahora en cuanto a lo que me consultan sobre la asamblea en que renunció la administradora y en que fue electa la nueva directiva, si bien hay que tener mayores antecedentes, debemos tener en cuenta que una Asamblea de Copropietarios debe citarse de cierta forma y en un determinado plazo y si es de carácter Extraordinario sólo pueden tratarse los temas incluidos en la tabla, donde hay temas que sólo pueden tratarse en sesión extraordinaria y que están contenidos en un catálogo de materias en el art. 15 de la Ley, y finalmente hay que considerar que la constitución de la sesión y la adopción de acuerdos también debe cumplir con ciertas requisitos, como por ejemplo, los quórum, que sólo puedan votar los copropietarios hábiles, entre otros. Si no se cumplen estas exigencias, entonces la asamblea adolece de nulidad y pueden aplicarse sanciones”, explicaron.
