Termómetro Noticias

Diputado Castro celebra aprobación en general de proyecto que termina con normas que prohíben la concesión del litio

El proyecto de ley busca modificar la norma que establece al litio como un mineral no concesible.

Por seis votos a favor, tres en contra y una abstención, la Comisión de Minería y Energía aprobó el proyecto de ley que busca modificar la norma que establece al litio como un mineral no concesible. Ahora, los legisladores de la instancia discutirán la moción para luego votarla en particular.

“Es un gran paso. Nos queda un largo camino todavía por delante. (…) No seguiremos perdiendo plata día a día producto de la no explotación de muchos salares en el norte de Chile”, señalaron los parlamentarios Benjamín Moreno (PRep) y José Miguel Castro (RN).

Se trata de una iniciativa del diputado Republicano Benjamín Moreno, que de ser aprobada en Sala, modificará el artículo 5 del Decreto Ley 2. 886, el artículo 3° inciso 4° de la Ley 18.097 Orgánica sobre concesiones mineras, los artículos 7° y 9° del Código de Minería; y el artículo 8° de la Ley 18.302 que crea la Comisión Chilena de Energía Nuclear.

La no concesibilidad del litio data de 1979, cuando el Gobierno Militar decretó que el litio era “reservado para el Estado”, tal como el cobre.

Para el diputado autor del proyecto, se trata de “un gran paso. Nos queda un largo camino todavía por delante de escuchar a muchos expertos, a muchos expositores, para empezar a derribar ciertos mitos que hay en torno a la situación de este mineral que hoy día es algo tan bullado”.

De acuerdo a Moreno, la concesibilidad del litio “es una gran oportunidad también para el Estado de Chile, es una gran oportunidad para el país para poder capturar toda esa riqueza que tenemos y que hoy, en día está quedando botada y que no se puede traducir, por ejemplo, en mejoras en temas de salud o en distintas cosas que se requieren para nuestro país”.

Quien también se refirió a la aprobación de la iniciativa fue el diputado de Renovación Nacional José Miguel Castro, quien detalló que se trató de una aprobación de la moción “en general. Vamos a partir ahora la votación en particular, ¿Qué quiere decir esto? Que no seguiremos perdiendo plata día a día producto de la no explotación de muchos salares en el norte de Chile”.

“Creemos que el Estado en esto tiene que hacerse a un lado y dejar también entrar a los privados, porque está demostrado, como en el cobre, que entregan más dinero por impuestos, que lo que ha hecho por ejemplo Codelco”, remató.

En Otras noticias...

Rechazo total de vecinos y transporte público a nuevas ciclovías

Constanza Castillo

Anexo del Liceo Bicentenario “Marta Narea Díaz” presenta 45% de avance en obras de conservación

Constanza Castillo

Reconocen a Vitalio Mutarello Soza con placa conmemorativa en la ex Oficina Salitrera de Pedro Valdivia

Constanza Castillo