Termómetro Noticias

Conversatorio con Hernán Rivera Letelier encabezó la segunda jornada de Filzic 2024

Cientos de asistentes disfrutaron de numerosos conversatorios y lanzamientos de libros.

La jornada inició con la charla “Narrativa Cubana Contemporánea” dictada por Carlos Esquivel, escritor que visita el evento junto a la Delegación de Cuba. “Queremos mostrar una zona bastante importante y transgresora de la literatura contemporánea. Presentaremos nuestros libros en este punto de encuentro para las personas que les interese la cultura”, señaló Esquivel.

Posteriormente, la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) llevó a cabo el lanzamiento del libro “150 palabras que contar”, obra publicada bajo el marco del aniversario de la institución y escrita por múltiples funcionarios de esta misma.

El director regional de JUNJI, Alejandro Rodríguez, expresó que “nos hemos ido transformando en un socio importante con la Feria Internacional del Libro, con la Filzic fundamentalmente por dos razones. Una, porque nos interesa el espacio que tenemos con la comunidad y así posicionar a JUNJI. La primera infancia es un espacio que necesita cada vez mayor avance y estas instancias nos permiten llegar a la comunidad”.

Luego, el destacado escritor Hernán Rivera Letelier, realizó un conversatorio donde el Premio Nacional de Literatura comentó que “el escritor perfecto es el que no habla y yo estoy camino a serlo. No hay escritores perfectos porque como seres humanos somos imperfectos”.

Esta edición tiene a Mejillones como ciudad invitada de honor, quienes cuentan con varias atracciones dentro del recinto ferial. Uno de ellos es la exposición fotográfica “Ecos Gigantes del Mar”, una muestra de la bahía de la comuna capturada por Alex Sánchez, integrante del Centro de Investigación de Fauna Marina y Avistamiento de Cetáceos.

La segunda jornada de Filzic 2024 culminó con la presentación de las estudiantinas femeninas Trovadoras y la Tuna de la Universidad de Antofagasta, que este año celebran 42 años de trayectoria.

La feria se extenderá hasta el domingo 7 de julio, donde se realizarán numerosas actividades para toda la familia desde las 10 de la mañana hasta las 20.30 horas.

Algunos de los destacados autores que visitarán Filzic 2024, se encuentra Pablo Mckenna, Jorge Baradit, Carlos Tromben, entre otros.

Cabe señalar que la XIII Feria Internacional del Libro Zicosur de Antofagasta Filzic 2024 es un proyecto financiado por el Fondo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura, y el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, PAOCC, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Además, es un proyecto acogido a Ley de Donaciones Culturales del mismo Ministerio.

Para obtener la programación completa, ingrese a las redes oficiales de Instagram o Facebook como @filzicantofagasta o en la página web www.filzic.cl

En Otras noticias...

Una explosión de alegría, música y baile vivió Antofagasta con el Carnaval de los Colores

Redaccion Termometro

¿De 15 o de 30? Subway abrirá local dentro de la Universidad Católica del Norte

Redaccion Termometro

Senador Velásquez por graves fallas en Hospital: se deben revisar y modificar los contratos vigentes

Redaccion Termometro