Termómetro Noticias

Diputados RN presentan reforma constitucional que establece “mecanismos de regularización de extranjeros”, reiterando que todo proceso debe ser aprobado por el Congreso Nacional

Los parlamentarios buscan reforzar de manera permanente el acuerdo ya alcanzado en la ley de Presupuesto del año 2025

“El empadronamiento no es un proceso de regularización” migratoria, dijo la vocera Camila Vallejo. Sin embargo, la ministra del Interior Carolina Tohá afirmó por su lado que “cualquier regularización va a concentrarse solo en las personas empadronadas”. Dicotomía que no es novedad en el actual gobierno y ante la cual los diputados de Renovación Nacional integrantes de la comisión de Seguridad, José Miguel Castro, Andrés Longton y Diego Schalper, presentaron un proyecto de reforma constitucional que establezca como materia de ley todo “mecanismo de regularización de extranjeros que se encuentren en condición migratoria irregular”.

La iniciativa igualmente establece en un artículo transitorio dejar “sin efecto todo mecanismo de regularización de extranjeros en condición migratoria irregular que se encontrare vigente al momento de publicarse la presente reforma constitucional en el Diario Oficial”.

La reforma constitucional presentada por los parlamentarios de Renovación Nacional, establece también que los “mecanismos de regularización de extranjeros que se encuentren en condición migratoria irregular”, tendrán carácter transitorio “y en caso alguno podrán exceder los 6 meses de duración”.

Así mismo, en el proyecto se argumenta que “hoy parece que una regularización masiva debe exceder la mera discrecionalidad del gobierno de turno. Hay una decisión que se debe abordar como país por el órgano de mayor representatividad democrática, esto es, el Congreso Nacional”. Lo que se reafirma con la aprobación en el Presupuesto 2025 de una glosa para el Ministerio del Interior, que dispone “todo proceso de regularización extraordinaria de extranjeros en situación migratoria irregular (…) deberá ser aprobado previamente por ambas cámaras del Congreso Nacional”.

Se trata de una reforma que busca que las regularizaciones masivas sean materia de ley, algo respecto de lo cual ya existió amplio acuerdo en el Congreso Nacional en el marco de la discusión presupuestaria. Sin embargo, lo que se hizo de manera transitoria por el año 2025 y en un procedimiento especial por la vía de la ley de presupuestos, ahora se busca quede de manera permanente en la Constitución.

Y en este sentido el diputado José Miguel Castro, afirma: “La reforma viene a reforzar el mensaje que le dio el Congreso Nacional al gobierno en orden a que una decisión de esta magnitud no se puede tomar entre 4 paredes y siempre intentando ocultarlo entre las fiestas de final de año. Una regularización masiva en este escenario de crisis migratoria debe ser visada por el Congreso”.

Por su parte Diego Schalper lamentó “que el gobierno esté intentando de contrabando aplicar una medida que es extremadamente polémica, que sabe que encuentra disidencia por parte de la oposición y por una vía que no nos parece la correcta. Por lo mismo, vamos a presentar este proyecto de ley para que cualquier cambio en esta materia tenga que ser por ley y, obviamente, vamos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance para que el gobierno no pretenda hacer esto entre gallos y medianoche”.

Finalmente, Andrés Longton explicó que la iniciativa busca que “todo proceso de regularización pase por el Congreso Nacional y no por los gobiernos de turno, que como el Presidente Boric, tienen simpatía o son condescendientes con la migración irregular. Basta ya de que la ideología termine imponiéndose frente a regularizaciones masivas que tanto daño le están generando a nuestro país”.

En Otras noticias...

Municipalidad de Tocopilla abre convocatoria para actualizar el registro de deudos y nichos del Cementerio Municipal

Constanza Castillo

Programa de Reinserción Social capacita a nuevas mujeres en la técnica de manicure

Constanza Castillo

Gobernador Regional solicita reunión a la Dirección Nacional de Concesiones para detener problemas de infraestructura en el Hospital Regional

Constanza Castillo