![](https://termometro.cl/wp-content/uploads/2023/04/BB1CBB87-94D8-4813-B596-3104414C7A50.gif)
![](https://termometro.cl/wp-content/uploads/2024/10/WhatsApp-Image-2024-10-28-at-09.10.54-1-1024x342.jpeg)
En su versión 2024, el certamen recibió más de 100 nominaciones, destacando las referentes femeninas con mayor trayectoria en minería, industria, ciencia, tecnología y emprendimiento.
Por cuarto año consecutivo, el Premio LIQCAU – Mujeres en STEM destacó el talento, liderazgo y contribución de las mujeres de la Región de Antofagasta en áreas clave como la minería, la industria y la tecnología.
El reconocimiento, impulsado por el Consorcio de Facultades de Ingeniería de las universidades Católica del Norte y de Antofagasta, con el apoyo de BHP, busca fomentar el interés de las mujeres en carreras vinculadas a las ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM), reduciendo brechas de género en sectores históricamente dominados por hombres.
“Este premio no solo celebra el talento y el esfuerzo de las mujeres en STEM, sino que también inspira a las nuevas generaciones a descubrir su potencial y liderar en campos que transforman el mundo. Juntas estamos construyendo un futuro más equitativo, diverso e innovador para la región y el país”, destacó Moira Negrete, directora del Programa LIQCAU.
Premiadas 2024: Mujeres que lideran el cambio
En esta edición, se reconocieron a 14 mujeres en las categorías Industria, Minería, Ciencia y Tecnología, Emprendimiento y Talento Emergente, además de otorgarse ocho menciones honrosas. En la categoría Industria, el premio fue para Paulina Arriaza Toro, jefade Tecnología e Innovación de FCAB, mientras que, en Minería, la distinción fue para Lisset Hormazabal Castro, Gerenta General Cátodos de Escondida | BHP.
La Dra. Liey-si Wong Pinto, investigadora del Programa Lithium I+D+i de la Universidad Católica del Norte se quedó con el premio en Ciencia y Tecnología; en tanto, en el área de Emprendimiento Pyme,Carmen Gómez Muñoz, Gerenta de Grupo Gómez y Pamela Chávez Crooker, Gerenta de Domolif SPA, fueron las ganadoras. El Talento Emergente fue para la Dra. Sheyla Guzmán Salas, investigadora del Consorcio Science Up Ciencia 2030.
Lisset Hormazabal, Gerenta General Cátodos de Escondida | BHP y ganadora de la categoría Minería, expresó que “este reconocimiento destaca el impacto que las mujeres estamos generando en este rubro, por lo que este premio es una gran motivación para seguirinspirando y abriendo caminos para las futuras generaciones de mineras. Me enorgullece ser parte de este grupo de mujeres empoderadas que de manera conjunta estamos liderando los cambios que la industria necesita para el futuro”.
Las ganadoras fueron seleccionadas por un jurado compuesto por destacadas figuras del ámbito STEM, como Gabriela Castillo (Ingeniosas), Vilma Marcia (Premio Minería Referente STEM 2021), Marcia Rojas (ProChile Zona Norte), Komal Dadlani (Lab4U) y Lucía Acurio (EduTec y Red STEM Latinoamérica).
Un desafío global y local
Desde su creación en 2021, el Premio LIQCAU – Mujeres en STEM, busca ser un referente en la visibilidad femenina frente a la escasa participación de mujeres en puesto estratégicos. Según datos de la UNESCO, a nivel mundial, solo el 35% de los estudiantes en carreras STEM son mujeres, cifra que en Chile alcanza apenas el 30%, según el Ministerio de Educación.
En Antofagasta, la situación es más crítica, con solo un 22% de matrículas en carreras científicas (Conicyt), y una participación casi nula en áreas como computación e informática
En señal de su contribución, las ganadoras recibieronel tradicional Alicanto, una escultura diseñada por la artesana atacameña Carolina Alma, que representa la fuerza y resiliencia de las mujeres en STEM.