Termómetro Noticias

Masiva convocatoria en celebración de la Noche de Velitas en Plaza El Olivar

La Noche de las Velitas no solo iluminó la plaza, sino también los corazones de todos los presentes. Fue una noche para reafirmar la importancia de mantener vivas nuestras tradiciones, promover la unión entre culturas y fortalecer los lazos de hermandad.

La magia de la Navidad se encendió en la Plaza El Olivar con la celebración de la Noche de las Velitas, una tradición colombiana que reunió a cientos de familias en un evento lleno de emoción, cultura y hermandad, organizado por el Consulado de Colombia en Antofagasta, a través de su programa Colombia Nos Une.

El cónsul general de Colombia en Antofagasta, Santiago Montoya, resaltó que “es muy importante este tipo de actividades porque los colombianos que estamos por fuera debemos estar unidos y esta es una manera de unirse, una tradición tan importante como las velitas en Colombia”. 

La velada estuvo marcada por una vibrante programación artística, donde las danzas tradicionales de las agrupaciones Herencia Colombiana, El Boom y el grupo Unión Folclórica Boliviana Danza Morenada llenaron de vida y color el escenario. La música navideña llegó al corazón de los asistentes con los coros de villancicos de Melodías de Noel y Voces Amisadai, quienes invitaron a celebrar en familia el espíritu de la temporada.

Uno de los momentos más esperados de la noche fue el concurso de faroles, que desbordó creatividad y talento. Los ganadores fueron: Primer lugar: Sendero a la Virgen, Segundo lugar: Jeep Navideño, Tercer lugar: Pesebre Currambero.

Iván Ortega quien junto a su familia ocupó el primer lugar contó que “este fue un trabajo en familia, con mi esposa, hasta la niña chica que anda por ahí, también estuvo en parte activa de la construcción de este homenaje que quisimos hacer al alumbrado navideño que se hace en Quimbaya, Quindío”.  

Diego Torres quien junto a su familia ocupó el segundo lugar, comentó que “veníamos por el primero, por el esfuerzo, pero valió la pena igualmente. El segundo estuvo muy bien, muy buenos premios, muchas gracias. Yo me inscribí para traer a mi hijo, para venir acá a empezar la navidad. La verdad que fue muy grato”.

Olga Lucia Manzano quién ocupó el tercer lugar relató su experiencia “me inscribí y la verdad que me gustó porque muchos niños se acercaron y se tomaron fotos, las mamás, y yo dije, ¡oh, qué lindo!”

Sebastián Videla, diputado por el distrito 3, quien hizo parte del jurado calificador del concurso de faroles, señaló que “hay que felicitar al Consulado colombiano acá en Chile, principalmente en la región de Antofagasta. Tradiciones que, me imagino, son muy importantes para los colombianos que viven acá en Antofagasta y es bonito poder conocer”.

De igual modo la jurado Rafaela Castro, destacada actriz colombiana, declaró qué “Estoy completamente feliz, dichosa, porque recordar nuestras tradiciones en el extranjero nos lleva a volver a nuestras raíces. Así que hoy día terminamos con el concurso de faroles, recordando todas estas experiencias”. 

Por su parte, el jurado Glenn Arcos, director del Centro Cultural Fotógrafo de Cerros, afirmó que le pareció “una fiesta familiar donde pude conocer las tradiciones colombianas. El ambiente que ustedes viven como familia, la verdad creo que es inspiración para los chilenos”.

Además, los asistentes participaron en el sorteo de una gift card para viajar a Colombia, cortesía de La Casa de los Viajes, un premio que fue el broche de oro de una celebración inolvidable.

En la celebración asistieron personas de diversas nacionalidades quienes destacaron la bella tradición que significa el Día de las Velitas. La brasileña Esther Almeida indicó que “a mí me pareció muy lindo. Totalmente distinto de lo que tenemos en Brasil. Creo que no tenemos tantas tradiciones de navidad. Entonces, sí, me pareció muy hermoso, tierno, un momento para compartir con la familia”.

En el caso de Joaquín Cantechang de Perú, señaló “me pareció algo nuevo porque al menos en mi país no se celebra, pero muy bonito, muy relacionado con la familia, que es lo que he presenciado acá, y bueno, no está mi familia de verdad, de sangre, pero está la familia que adquirí en Antofagasta”. 

De la misma forma, Margot Genet proveniente de Francia conversó que “fue mi primera fiesta de las velitas, y fue muy genial y emotiva, para mí que estoy lejos de mi familia y pude compartir con mi nueva familia. Conocer otras culturas es muy bueno y es genial que eso se puede hacer acá en Antofagasta”.

Benjamín Cruz, asesor de Colombia Nos Une de Cancillería de Colombia, “estamos muy contentos por la convocatoria porque las personas acudieron a este llamado a celebrar nuestras tradiciones, esta que es una de las más queridas, y como Consulado de Colombia a través de Colombia Nos Une buscamos estos espacios de intercambio, de unión y hermandad”.

Una celebración posible gracias al apoyo de muchos

El evento fue posible gracias a los auspiciadores principales: Western Union, La Ofrenda Chile y Peralta y Compañía Limitada. El concurso de faroles contó con el respaldo de Janome, Bundes, El Baratón Colombiano y Caminantes del Desierto. Asimismo, destacamos el apoyo de LatinMarket, Robleto Cocina, Liliana Lasso Diseño, Dulce Cocotera, Panadería Leal y Juganprendo, quienes hicieron su valioso aporte para que esta noche fuera mágica.

En Otras noticias...

Programa de Reinserción Social capacita a nuevas mujeres en la técnica de manicure

Constanza Castillo

Gobernador Regional solicita reunión a la Dirección Nacional de Concesiones para detener problemas de infraestructura en el Hospital Regional

Constanza Castillo

Nueva fiscalización intersectorial en el centro de Antofagasta culmina con la incautación de 15 motocicletas

Constanza Castillo