La senadora Paulina Núñez (RN) junto a sus pares Claudia Pascual (PC) y Yasna Provoste (DC) y un grupo de diputadas de distintos partidos, le pidieron al Presidente Gabriel Boric que firme el indulto para Katty Hurtado antes del 25 de diciembre, para que pueda pasar esta Navidad con su familia.
En un punto de prensa realizado en el Senado, un grupo transversal de senadoras y diputadas expresaron su respaldo a la libertad de Katty Hurtado, quien lleva más de 2.400 días encarcelada tras defenderse de un intento de agresión sexual y femicidio por parte de su expareja.
“Este apoyo de las parlamentarias demuestra una vez más que el indulto para Katty Hurtado cuenta con un respaldo transversal tanto de organizaciones sociales como del Congreso.
Parlamentarias de oficialismo y oposición han expresado su compromiso con Katty ahora y en reiteradas ocasiones. Ellas entienden que si no se hubiese defendido, sería un femicidio más”, indicaron desde la Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres.
La solicitud de indulto, presentada por dicha entidad en enero de 2024, sigue sin respuesta por parte del Gobierno, lo que ha generado críticas transversales. Núñez recordó que la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó en enero una resolución con 83 votos a favor del indulto, y que más de 30 parlamentarias firmaron una carta apoyando esta causa.
“Si el Congreso ya expresó su voluntad y organizaciones internacionales han cuestionado la falta de perspectiva de género en este caso, ¿qué más necesita el Presidente Boric para actuar? No podemos seguir permitiendo esta injusticia”, subrayó.
Un caso emblemático de falta de justicia con perspectiva de género Katty Hurtado fue condenada en 2018 a 20 años de prisión en un juicio que, según expertos y activistas, ignoró elementos clave de su defensa. La Corte Suprema reconoció la ausencia de perspectiva de género al rechazar un recurso de nulidad, lo que ha sido señalado como un incumplimiento de los compromisos internacionales de Chile en materia de derechos de las mujeres.
El Comité de Expertas del MESECVI, que supervisa la implementación de la Convención de Belém do Pará, también expresó en julio su preocupación por el caso, instando al Estado chileno a garantizar la pronta liberación de Katty.