Termómetro Noticias

Municipalidad de Antofagasta ejecuta proyecto por $59 millones para apoyar a personas con discapacidad y prevenir lesiones en sus cuidadoras

Gracias a la adjudicación de recursos del FNDR 8% Social Inclusivo 2024, la Municipalidad de Antofagasta ejecutará un proyecto destinado a prevenir lesiones en cuidadoras de personas con discapacidad moderada a severa, mejorando significativamente su calidad de vida y la de quienes están a su cuidado.

La Oficina para la Inclusión de Personas en Situación de Discapacidad, perteneciente a la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO) de la Ilustre Municipalidad de Antofagasta, ha logrado adjudicarse por segundo año consecutivo recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) 8% Social Inclusivo, otorgados por el Gobierno Regional de Antofagasta. Este logro refleja el compromiso sostenido de la administración municipal con la inclusión y el bienestar de las personas en situación de discapacidad y de quienes asumen la fundamental labor del cuidado.

El proyecto, que contempla una inversión de $59.666.449, tiene como objetivo principal mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad moderada a severa residentes en la comuna, así como la de sus cuidadores y cuidadoras. A través de la implementación de tecnologías de apoyo especializadas, se busca prevenir lesiones músculo-esqueléticas en los cuidadores, reducir la carga física asociada a las labores de asistencia, y facilitar el posicionamiento adecuado y los desplazamientos de las personas con movilidad reducida. De este modo, se promueve no solo un entorno más seguro y funcional, sino también más digno y respetuoso con los derechos de quienes requieren apoyo constante.

Al respecto, Yantiel Calderón Valenzuela, directora de Desarrollo Comunitario, destacó la iniciativa señalando que “estamos muy contentos, ya que con estos fondos que nos entrega el Gobierno Regional podemos adquirir tecnología que no solo va en beneficios de los usuarios, sino que también de sus cuidadores”.

Asimismo, Natalia Leal, coordinadora (S) de la OID, agregó que “este proyecto nos permitirá adquirir 34 camas clínicas, 15 grúas y dos sillas activas para la comunidad. Estamos más que felices de ver los resultados concretados de este proyecto”.

Esta iniciativa responde a una necesidad concreta identificada por la Oficina para la Inclusión: muchas veces, las soluciones técnicas necesarias para el cuidado diario no están disponibles en el sistema público ni son accesibles económicamente para las familias. Por ello, el proyecto se convierte en una acción concreta y significativa que contribuye a fortalecer la autonomía, aliviar el trabajo de cuidado y brindar herramientas reales para una mejor calidad de vida.

A través de esta propuesta, la Municipalidad de Antofagasta reafirma su compromiso con la construcción de una ciudad más inclusiva, solidaria y humana, avanzando hacia una Nueva Antofagasta: una ciudad más linda, limpia y segura.

En Otras noticias...

CEFOMIN inaugura nueva sede en Iquique y consolida su presencia en la Región de Tarapacá

Constanza Castillo

Listo para recibir estudiantes: Culminan en tiempo récord las obras del anexo Liceo Bicentenario “Marta Narea”

Constanza Castillo

Teatro UA estrenará reconocida obra de William Shakespeare “Sueño de una noche de Verano”

Constanza Castillo