La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó la utilización de la formula, sin embargo, países de Europa han decidido prohibir su implementación.
La Agencia Nacional de Medicamentos del Instituto de Salud Público (ISP) reveló que la vacuna Oxford-AstraZeneca debería ser aplicada en mujeres mayores a los 55 años y en hombres mayores a los 18 años, esto, debido a complicaciones relacionadas a trombosis producidas en pacientes en diversas partes del mundo.
A solo una semana de la llegada del primer cargamento de vacunas producidas en el Reino Unido, el ISP decidió realizar el proceso de revisión correspondiente, el cual, evalúa estudios realizados por otros países con respecto a la utilización de la formula Oxford-AstraZeneca, tales estudios revelaron que de 25 millones de vacunados, 86 presentaron trombosis (formación de un coágulo en el interior de un vaso sanguíneo y uno de los causantes de un infarto agudo de miocardio). Estos determinaron las medidas de recomendación por parte de la entidad sanitaria en el país.
Heriberto Garcia, director del ISP comentó que la medida de precaución con respecto a la implementación de vacunaciones se tomó como prevención para evitar manchar el proceso de vacunación en el país. “El ISP tomó esta medida para minimizar cualquier situación que eventualmente pueda ensuciar el proceso de vacunación, que creo que ha sido exitoso”, reveló.
Por su parte desde el Ministerio de Salud, la Subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza en conversación con Emol explicó que “en función de cómo vaya avanzando el calendario, se va a calendarizar y distribuir la vacuna AstraZeneca a los vacunatorios, aunque las dosis que lleguen no son muy importantes, para que la vacunas sean dirigidas a los hombres”.