Termómetro Noticias

El 26 de junio regresa Filzic: Promete más libros y el esperado Carnaval de los Colores

Una de las actividades más novedosas que tendrá Filzic 2024 es un Domo Planetario, donde la magia del “cine inmersivo” transportará a niños y adultos a través de las maravillas del cosmos.

En la sala de Arte de la Plataforma Cultural Filzic tuvo lugar el lanzamiento de la versión XIII de la Feria Internacional del Libro Zicosur de Antofagasta, que desde el miércoles 26 de junio hasta el domingo 7 de julio convocará a los más destacados escritores, músicos y artistas regionales, nacionales e internacionales.

En la ceremonia, que reunió a autoridades locales, artistas, y representantes de la comunidad, la organización dió cuenta de las novedades de esta Filzic 2024, la cual es uno de los eventos literarios más importantes de nuestro país.

Una de las actividades que espera convocar a los antofagastinos es la presencia de un Domo Planetario, donde la magia del “cine inmersivo” transportará a niños y adultos a través de las maravillas del cosmos. Espacio que se suma a los tres escenarios que dispondrá el recinto ferial.

Para el Gobernador Regional de Antofagasta, Ricardo Díaz, Filzic siempre es una buena noticia. “Celebramos una nueva versión de la Filzic, donde no sólo encontramos literatura, sino también música, arte, patrimonio y mucho más, tradición que se ha vuelto con los años, un verdadero espacio de encuentro e intercambio cultural en la región”.

En el recinto, que comprende más de 7 mil 600 metros cuadrados, la comunidad podrá disfrutar de más de 230 expositores y una plaza interior, además de los escenarios “Principal”, “Rincón de los Sueños” y “Café Literario”. Asimismo, otro atractivo de la feria será el esperado Carnaval de los Colores que se realizará el 29 de junio, con un recorrido que comenzará en el sector del balneario municipal.

Escritores

Este año algunos de los escritores confirmados son Jorge Baradit, Pablo Mackenna, Hernán Rivera Letelier, Lily del Pilar y Guillermo Parvex, quienes darán vida a esta nueva versión de la feria del libro, que desde el 2011 congrega a toda la familia.

En este sentido para el director ejecutivo de la Plataforma Cultural Filzic, Patricio Rojas, expresó que “estamos muy satisfechos de poder llegar a puerto y poder tener esta feria del libro que ha sido una de las más complejas que hemos realizado, pero independiente de aquello, estamos muy satisfechos con el resultado final. Vamos a tener una feria en el formato que la gente nos conoce, con gran aporte en lo literario, muchos escritores, mucha alternativa y diversidad de libros, y un montón de despliegue de actividades para niños contando con un planetario”.

Para la subgerenta de Vinculación y Comunicaciones de EPA, Karla Sepúlveda, Filzic es una actividad exitosa y esperada por toda la comunidad. “Necesitamos como público apoyar esta actividad, como familias antofagastinas es la manera que tenemos de apoyar esta tremenda iniciativa que es de renombre internacional. Nos tenemos que sentir orgullosos de saber que este evento desde Antofagasta con producción y equipo local, y con un amor entrañable a lo que son las culturas, es arte finalmente”.

Mejillones: Comuna protagonista

Una de las características de las anteriores versiones de Filzic era el denominado país invitado, tradición que este 2024 cambia a “comuna invitada”, siendo Mejillones la protagonista.

En este sentido, el director de la Fundación de Cultura y Turismo de Mejillones, Manuel Tapia, manifestó que “para nuestra comuna esta invitación implica una vitrina, una oportunidad para contarle a la región lo que está trabajando Mejillones en términos culturales, patrimoniales, y turísticos. Desde el año pasado, tenemos una nueva fundación de cultura y turismo que ha estado reactivando todos los lazos con la comunidad regional, universidades, centros culturales y otros actores”.

Cabe señalar que la XIII Feria Internacional del Libro Zicosur de Antofagasta Filzic 2024 es un proyecto financiado por el Fondo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura, y el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, PAOCC, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Además, es un proyecto acogido a Ley de Donaciones Culturales del mismo Ministerio.

Para más información te invitamos a visitar las redes de Filzic y su sitio web www.filzic.cl.

En Otras noticias...

Golden Circus regresa a Antofagasta con un espectacular show que incluye Osos Polares Animatronics

Redaccion Termometro

Dirección del Trabajo conmemora en Antofagasta sus 100 años con un homenaje a las mujeres del salitre

Constanza Castillo

Mamografía, Papanicolau y ecografías son algunos de los exámenes que las mujeres deben realizarse de manera periódica

Constanza Castillo