Termómetro Noticias

Dirección del Trabajo conmemora en Antofagasta sus 100 años con un homenaje a las mujeres del salitre

Acto se realizó en el Museo Ruinas de Huanchaca y contó con la asistencia del Premio Nacional de Literatura, Hernán Rivera Letelier.

La Dirección del Trabajo (DT) conmemoró en Antofagasta sus 100 años de existencia con un acto de arte y memoria realizado en el museo Ruinas de Huanchaca, reivindicando el rol de la mujer en la industria del salitre.

La actividad es parte de los llamados “Hitos Centenario” con que la institución fiscalizadora, intérprete de la ley laboral y promotora del diálogo social está conmemorando un siglo de trabajo a favor de relaciones más equitativas entre empleadores y trabajadores y trabajadoras.

Fundada el 29 de septiembre de 1924, en medio de una convulsionada época social, la DT ha organizado actividades en todo el país llamadas “Hitos Centenario”, ya realizadas en las regiones de la Araucanía, O’Higgins, Los Ríos, Tarapacá, Metropolitana y ahora Antofagasta. Todas ellas han sido impregnadas de un sello remomerativo de las luchas obreras que motivaron al Estado de Chile a fundar a esta institución.

El punto cúlmine de esta conmemoración ocurrirá entre el 2 y el 4 de octubre, con la realización en Santiago del Tercer Encuentro de la Red Iberoamericana de Inspecciones del Trabajo (Redibit), que coincidirá con la divulgación de un documento sobre la DT del futuro que será redactado por una comisión integrada, entre otros y otras, por ex directores y directoras del trabajo.

En esta ciudad esta identificación histórico-regional fue simbolizada con la presentación de un extracto de la obra “Enganchadas. Mujeres del Salitre”, de la compañía de teatro La Favorecedora, montada y premiada a nivel regional y nacional a partir de 2022 y cuya temática es el relato de la emancipación, lucha social y las vivencias de las mujeres trabajadoras en la época del auge salitrero en el norte del país.

Su presentación fue enmarcada por la intervención del Premio Nacional de Literatura 2022, Hernán Rivera Letelier, cuya obra se afinca en la historia de la pampa minera.

Desarrollo del acto

La actividad fue encabezada por la directora regional del Trabajo, Margarita López y contó con la asistencia de la Delegada Presidencial Regional, Karen Behrens; el Gobernador Regional, Ricardo Díaz; la seremi del Trabajo y Previsión Social, Camila Cortés y el Senador Esteban Velásquez.

Todas y todos expresaron su satisfacción por la labor que desarrolla la DT, inmersa en un proceso de modernización tecnológica para hacer más eficiente y expedita su labor inspectiva y su atención a las demandas de los usuarios y usuarias.

La directora regional del Trabajo expresó que “con esta actividad en las ruinas de Huanchaca nuestra región se suma a la conmemoración de los cien años de la Dirección del Trabajo, recordando la historia del movimiento sindical en la época del auge del salitre, pero relevando el rol en ese entonces de las mujeres trabajadoras en las oficinas salitreras. Es un papel que no siempre se destacó a lo largo de nuestra historia, pero que ahora, en una época distinta de nuestro país, la Dirección del Trabajo ha querido poner en relieve”.

A la vez, la seremi del Trabajo y Previsión Social señaló que “la conmemoración del primer siglo de la Dirección del Trabajo no es baladí en nuestra región, cuna de la defensa sindical de las mujeres libres pensadoras, que da origen a las luchas históricas que nos han permitido contar con un Código del Trabajo tan robusto, que justamente es interpretado y fiscalizado por la institución que hoy celebra 100 años de existencia, celebración que no sería posible sin el compromiso ferviente de sus funcionarios, y que en nuestro Gobierno vuelve a protagonizar la defensa de nuestros trabajadores, ya que deberá encargarse de volver realidad la normativa que como Gobierno hemos promulgado y que busca seguir avanzando hacia el trabajo decente”.

Junto con la intervención de las autoridades, el acto también contó la interpretación de música contemporánea a cargo del joven pianista antofagastino Sergio Valenzuela, un relato patrimonial acerca de lo que fue la fundición de plata conocida como Ruinas de Huanchaca y la proyección de la Cápsula Regional DT 100 Años.

En Otras noticias...

ACTUALIZADO: Sismo de intensidad 5,0 M sacudió a Antofagasta al iniciar la madrugada de este sábado

Redaccion Termometro

Candidato Sacha Razmilic asegura haber llegado a un acuerdo con creador de la balsa para que vuelva al balneario

Redaccion Termometro

FCAB relanza su campaña “Cuida tu Vida, Respeta la Vía” con impactante video

Constanza Castillo