
Desde el 14 de julio hasta el 24 de agosto se podrá solicitar el beneficio anunciado por el Gobierno.
En el contexto del Plan de Protección a la Clase Media, anunciado por el Presidente Sebastián Piñera, se presentó el subsidio de arriendo, el cual aporta hasta $250.000 por tres meses para arriendos de hasta $600.000, alcanzando un total de hasta 70% de cobertura.
En esta línea, se señala que las postulaciones finalizan el 24 de agosto y que el proceso se realiza completamente online, a través de la página del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
Requisitos
- Estar inscritos en el Registro Social de Hogares (RSH).
- Demostrar pérdida de empleo o baja de más del 30% de ingresos.
- No ser propietario de una vivienda (postulante o algún integrante del núcleo familiar).
- Estar arrendando una vivienda actualmente.
- Presentar los documentos de postulación.
Documentos
- Acreditación de cesantía o baja del más del 30% en los montos de ingresos.
- Contrato de arrendamiento actual.
- Declaración jurada firmada por el arrendador donde manifiesta que es dueño de la vivienda y que esta no se encuentra sujeta a embargo.
Además, se debe señalar que junto a este subsidio, están disponibles dos procesos más, como lo es el Arriendo Regular, que termina el 19 de octubre y el de Adultos Mayores, que finaliza el 27 de julio.
Cómo solicitarlo
La postulación a los subsidios vigentes es 100% online, por lo que para realizarla se debe acceder al sitio web www.minvu.cl, donde se presentan las indicaciones. También es posible realizar las consultas a través de las redes sociales ministeriales y de los teléfonos de Serviu Antofagasta 55 2415107 – 55 3280902 – 55 3280903 – 55 3280904.
Tour virtual para cotizar viviendas
En el marco de este subsidio, se han presentado páginas web como toctoc.com y usatusubsidio.com, las cuales tienen como finalidad que los usuarios puedan ver distintos pilotos de vivienda, o bien, que consiga vender o arrendar sus propiedades.
Este beneficio está enfocado en grupos familiares de bajos ingresos y medios, quienes han perdido el empleo o han reducido sus ingresos en más de 30% producto de la pandemia. En este sentido, el intendente de la región de Antofagasta, Edgar Blanco, manifestó que “vamos a aliviar directamente el bolsillo de las personas, vamos a poder entregarles tranquilidad durante los próximos meses, entendiendo que nuestra región sobre todo, sigue pasando momentos muy complejos debido a la pandemia del coronavirus”.
Por otra parte, con respecto a la inversión de 93 millones de dólares que conlleva esta iniciativa, el seremi de Vivienda y Urbanismo, Julio Santander, comentó que “el Ministerio está haciendo un esfuerzo enorme y es un proceso inédito también en las circunstancias en que nos encontramos de tener una postulación 100% online y también de entregar una cobertura que antes no se alcanzaba”.