Termómetro Noticias

Crisis en Colombia: Aquí te lo explicamos

Durante días de arduas protestas contra el gobierno colombiano, el Dr. Francisco Sanz, experto en derecho constitucional, director del Magister en Derecho de la UCN y de origen colombiano, explica los motivos del nuevo despertar social de Colombia.

banner

¿Qué es lo que está ocurriendo en Colombia?

La reforma tributaria, solo ha sido el detonante de las movilizaciones masivas que se mantienen en Colombia (protestas que ocurren en medio de la tercera ola de la pandemia del coronavirus).

El enfado de la población, no viene de ahora: tiene su génesis en las protestas vividas en el país durante noviembre del 2019, y las que devinieron en un “paro nacional” (como se denominó en su momento a este movimiento). Podemos identificar 4 causas de las protestas del 2019: (1) la preparación de un paquete de medidas de fuerte impacto económico y social en los trabajadores; (2) el reclamo por más inversión en educación (y el incumplimiento de acuerdos previos en esta materia); (3) La exigencia de medidas de protección efectivas para indígenas y líderes sociales, blanco de una ola de asesinatos; y (4) la exigencia al gobierno de un mayor compromiso con la implementación del acuerdo de paz suscrito con las FARC, alcanzado en 2016. Estas movilizaciones, culminaron con la conformación de una mesa de negociación, la cual quedó en una suerte de ‘stand by’ al llegar la pandemia. Al final, la reforma tributaria sirvió de factor desencadenante, frente a la frustración de la ciudadanía (agravada por la crisis económica y social generada con la llegada del Covid 19).

La Propuesta Tributaria del Gobierno de Iván Duque.

La reforma fiscal, que buscaba recaudar 23,4 billones de pesos colombianos (más de 5.000 millones de euros), habría reducido el umbral en el que se gravan los salarios, afectando a cualquier persona con un ingreso mensual de 2,4 millones de pesos colombianos (alrededor de 550 euros), en un país en el que el salario mínimo es equivalente a unos 205 euros. El proyecto también pretendía ampliar la base tributaria y gravar con el IVA del 19% los servicios públicos.

La reforma propuesta por el presidente Iván Duque era correcta en algunos aspectos técnicos, como ampliar la base tributaria y ampliar la cantidad de personas que debían declarar renta. Los temas que generaban rechazo, estaban vinculados con aspectos como grabar con IVA a los servicios públicos, como el agua y la luz. Sobre esta materia concreta, se pretendía que a las personas desfavorecidas se les retornara el IVA a través de una transferencia mensual, pero solo a personas en condiciones de pobreza, con lo cual, la afectación sobre la clase media sería alta.

¿Qué soluciones ve como posibles a estos problemas?

Las manifestaciones se generaron en Colombia desafiando la prohibición de la justicia (puntuablemente del Tribunal Administrativo de Cundinamarca) de suspender la jornada de protesta, debido a la gravedad de la pandemia en el país. Poco después de que se iniciaran las protestas, el presidente Iván Duque desplegó fuerzas militares en las calles para tratar de sofocar los disturbios. A partir de este punto, el mal manejo del Gobierno al descontento se reflejó en las tardías o poco afortunadas respuestas ante los acontecimientos: retiro de la reforma tributaria después de varios días de graves desórdenes, tímidas condenas ante los abusos de las fuerzas de Estado, y una intención de negociar que apareció como consecuencia de la feroz presión interna y externa. Pese al escenario anterior, y faltando un poco más de un año para que culmine su período presidencial, es poco probable que el presidente Duque no culmine su mandato: Colombia, pese al carácter convulso de su historia reciente, es un país caracterizado por cierta estabilidad en el ámbito de la gobernanza.

Este problema ¿ha ocurrido en otras épocas de Colombia?

No obstante la compleja historia que ha caracterizado al país suramericano, la protesta social con el grado de cohesión ciudadana que se observa hoy es algo relativamente nuevo: esta situación, lo hace un fenómeno interesante de estudio.

¿Cree que el presidente Duque perdió el control de las policías y fuerzas armadas?

Respecto a la situación de las policías y fuerzas armadas, hay que tener en cuenta dos factores. Por un lado, la desconfianza entre policías y ciudadanos ha sido un fenómeno permanente, sentimiento que se ha exacerbado durante la pandemia debido a las labores de control sanitarias que deben ejercer los agentes del orden. En segundo lugar (y este si es un problema estructural), las fuerzas de policía (en especial los grupos antidisturbios) están entrenados para el conflicto armado (que involucra, por ejemplo, el combate a las guerrillas y al narcotráfico), y no para el manejo de la protesta social. Iván Duque, o quien asuma el cargo de Presidente, deberá trabajar en una reforma estructural de estos organismos, si pretende crear escenarios de convivencia adecuados.

Colombia vivió un proceso constituyente similar al que está viviendo Chile. ¿Cree que haya alguna conexión?

La “Asamblea Nacional Constituyente” de Colombia representa un ejemplo paradigmático de cómo llevar a cabo, con éxito, un proceso inclusivo de confección de una Carta de Derechos, en este caso la Constitución Política de 1991. Podemos identificar varias virtudes dentro del contexto del proceso constituyente colombiano. En primer, en cuanto a su origen, (y sin tener que pasar por el autoritarismo) este proceso permitió ampliar los linderos de la democracia colombiana buscando, en el consenso, la superación de la crisis, descubriendo de paso un país que estaba escondido. En segundo lugar, en cuanto al resultado, la Constitución de 1991 no definió un modelo económico, pero si incorporó un elemento de solidaridad que ha permitido toda la política social desarrollada hasta ahora, política que ha generado una reducción en los índices de pobreza, cierto mejoramiento en la calidad de vida de los ciudadanos, y la existencia de mecanismos más efectivos para la defensa de los derechos fundamentales. Ciertamente, los logros asociados a este proceso han sido insuficientes, y la nula respuesta a las protestas del 2019 (junto con la crisis pandémica), son las verdaderas causas del conflicto ciudadano que se vive actualmente en el país cafetero.

En Otras noticias...

Estudiantes de Antofagasta dan el vamos al programa Gira de Estudio de Sernatur con viaje a Caldera

Constanza Castillo

Rutas del Loa: MOP apertura nuevo enlace de acceso sur de Calama

Constanza Castillo

Más de 1.200 personas se vacunaron contra Influenza el fin de semana

Constanza Castillo