Termómetro Noticias

Senador Araya insistirá al MINSAL y MINEDUC para que prestaciones psicopedagógicas se obtengan por Fonasa


Hoy, quienes pueden conseguir dichas atenciones son, por lo general, los sectores de ingresos económicos más altos, ocasionado una evidente segregación frente al acceso universal.

Mediante gestiones con los titulares del ministerio de Salud y también de Educación, el senador, Pedro Araya Guerrero, insistirá en la idea de que las prestaciones psicopedagógicas estén consideradas en Fonasa. Lo anterior, con el fin de brindar un mayor acceso a todos y todas quienes requieran de dichas atenciones profesionales.  

“Desde hace un tiempo, venimos apoyando al gremio que agrupa a las y los psicopedagogos para que puedan ingresar al decreto sanitario 16 y de esa forma, las y los usuarios de Fonasa puedan acceder a dichas prestaciones de una forma mucho más accesible y universal, pero por alguna razón el MINEDUC Y MINSAL no están considerando esto y es lo que queremos resolver, de mi parte seguiré con las gestiones”, indicó el senador, Pedro Araya Guerrero. 

En este sentido, es importante mencionar que, en Chile, son miles las personas que hoy requieren de la psicopedagogía, entre ellas, las y los menores de edad, estos últimos, en la Región de Antofagasta, representan a un 20% de las atenciones de la mencionada prestación, trabajo que aporta, no solo a los procesos educativos y/o escolares, sino también, a los de desarrollo humano. 

Ivette Gareca, vocera de la Agrupación de Profesionales de Chile de Psicopedagogos, expresó, tras una reunión con el senador Araya, que “primero que nos ayude a tener una reunión con la comisión de salud, respecto del ingreso del psicopedagogo en el código sanitario y con la ministra de Salud, porque en un principio estábamos en el proyecto inicial y después fuimos sacados, junto a otros profesionales, siendo que estaban todos los argumentos técnicos para estar ahí en el artículo 16.

Según la Agrupación de Psicopedagogos de Chile, a nivel nacional, existen más de 19 mil profesionales del área, de los cuales más de 700 corresponden a la Región de Antofagasta. 

En Otras noticias...

En Antofagasta hay 1.116 viviendas nuevas que podrían optar al subsidio a la tasa hipotecaria

Constanza Castillo

MOP advierte estado de las rutas tras aumento de flujo vehicular días previos a la Fiesta de la Virgen del Carmen

Constanza Castillo

Innovadora muestra que une ciencia y arte a través de microalgas se presenta en SACO Bienal de Arte Contemporáneo

Constanza Castillo